Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSE acudirá a la UE si Madrid y Vitoria no acuerdan proteger a los amenazados

AGENCIAS SAN SEBASTIÁN

ESPAÑA

Los socialistas vascos reaccionaron con dureza después de que varios encapuchados encerraran a seis afiliados en la sede de Zumárraga El vicesecretario general del PSE/EE, Jesús Eguiguren, afirmó ayer, después de que varios encapuchados encerraran a seis personas en la casa del pueblo de Zumárraga -Guipúzcoa-, que si los gobiernos central y vasco no llegan a un acuerdo para proteger a las personas amenazadas su partido recurrirá a la UE para decir «que en Europa que hay un rincón en el que no se respeta el derecho a la libertad y a la vida». Los encapuchados colocaron un candado y una cadena en la puerta de la sede social de la formación cuando un grupo de personas se encontraban en su interior y lanzaron pintura roja y amarilla a la fachada del local.

10 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Una de las personas que se hallaba en el establecimiento en el momento del ataque explicó que la encargada del bar salió al exterior por la puerta trasera, mientras los clientes que quedaron dentro avisaron por teléfono a la Ertzaintza, que llegó diez minutos después y rompió el candado que atrancaba la doble puerta exterior. «No entraron en el bar, ni dijeron nada, pero imagínate si llegan a tirar algo dentro...», señaló angustiado un testigo, quien agregó que «en realidad no ha pasado nada, pero ha sido un susto muy grande». Tras conocer el ataque, Jesús Eguiguren se desplazó a Zumárraga para interesarse por lo sucedido y reclamar a las instituciones que protejan a las personas amenazadas. «Si las instituciones vascas o las españolas -dijo-, siguen sin defendernos, habrá que ir a otras instancias, habrá que decir en Europa que hay un rincón en el que no se respeta el derecho a la libertad y a la vida y habrá que decir que los vascos que no somos nacionalistas también tenemos derecho a vivir». Eguiguren reclamó una «gran revuelta democrática» y dijo que los socialistas «no están dispuestos a admitir» que quienes tienen la obligación de defender a las personas amenazadas, «los gobiernos central y vasco», mantengan «sus disputas día a día en lugar de ponerse de acuerdo para combatir el terrorismo y para proteger los derechos de los ciudadanos vascos». El dirigente del PSE indicó que el ataque contra la sede socialista «no es una casualidad», sino que se trata de «un acto de intimidación más» en un momento en el que en Zumárraga se están tratando de tomar una serie de medidas para reponer la representación institucional». También se personó en la sede socialista el alcalde de Zumárraga, Aitor Gabilondo -EA-, quien expresó su «condena más absoluta» por el ataque y mostró su «solidaridad» con los militantes socialistas. Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz -PNV-, condenó «con rotundidad y dureza» los «ataques, amenazas y atentados absolutamente intolerables» sufridos en las últimas semanas por el partido socialista, formación a la que expresó su «solidaridad» y transmitió la «cercanía de la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos». Medidas cuanto antes El portavoz del Partido Popular del País Vasco, Leopoldo Barreda, manifestó que este ataque «pone en evidencia, una vez más, las dificultades o imposibilidad de ejercer de forma normalizada la representación democrática en muchos municipios del País Vasco», tras lo que hizo un llamamiento para que se tome conciencia de que «hay que adoptar ahora, y no dentro de un año, las medidas para hacer posible el pluralismo y la normalidad democrática en los ayuntamientos vascos». También condenó el ataque la diputada de EA, Begoña Lasagabaster, quien consideró que esta acción es «una muestra más de intolerancia» y recalcó que «el derecho a la libertad de movimientos, a decidir, a pensar y a expresar lo que cada uno quiera tiene que ser totalmente respetado siempre, en cualquier lugar».