![](https://img.lavdg.com/sc/DxzCHSIcCYZZLZnJl6vgHZh_eLg=/480x/2002/03/23/0012_816746/Foto/g24p19f1.jpg)
El PSE se conjuró por la paz en homenaje al asesinado Priede
23 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.La reunión se abrió con un minuto de silencio en honor de Priede y después, todos y cada uno de los oradores rindieron tributo a la memoria de los asesinados, desde el primero, Enrique Casas, hasta el último, el edil oriotarra. A las 12 del mediodía, en la explanada situada frente al palacio del Kursaal, el congreso se interrumpió para que todos los delegados guardaran otros 15 minutos de silencio. El homenaje contó con la participación de una representación del Gobierno vasco, con el lendakari, Juan José Ibarretxe, a la cabeza, y su consejero de Interior, Javier Balza, y portavoz, Josu Jon Imaz. Los tres candidatos a la secretaría general y el resto de intervinientes exhortaron a los delegados a resistir y combatir a ETA, pero el sentir de los presentes lo expresó en público un veterano miliciano socialista que en el momento de ser presentado proclamó: «Con dos cojones». Una estrategia de defensa que mereció una cerrada ovación. Especialmente emotiva fue también la intervención del histórico dirigente del PSE, y hasta hoy presidente de gestora, Ramón Jaúregui. «Vamos a resistir y a ganar la batalla de la paz y de la libertad. Y hay que hacerlo unidos porque nada justifica que no lo estemos en este momento» subrayó. Jáuregui invitó al PNV y Eusko Alkartasuna a sumarse a la rebelión de los ciudadanos contra ETA ya que si no lo hacen, advirtió, «la violencia acabará con el nacionalismo y les envenanará». En este clima tenso y emotivo, los 518 delegados ¿y un enjambre de escoltas, además de un nutrido dispositivo de ertzainas de uniforme¿ abrieron una asamblea condicionada por la campaña terrorista contra los cargos del PSE. El secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Daniel Díez, contribuyó a elevar unos grados la temperatura ambiente cuando leyó una carta de Eduardo Madina, el responsable de Política Institucional de la organización juvenil que sufrió la amputación de una pierna a consecuencia del estallido de la bomba que ETA colocó en su automóvil hace un mes. Emotiva misiva de Eduardo Madina En la misiva, Madina, que trasladó a sus compañeros un «caluroso saludo», les recordó que están en un momento trascendente desde la historia del socialismo y de la sociedad vasca. «Proyectemos el Congreso más allá de los límites del socialismo, hacia la sociedad en su conjunto, dándonos cuenta de que somos el instrumento clave en la conformación de un nuevo modelo de sociedad basada en tesis de convivencia y tolerancia», afirmó. Con todos estos ingredientes, el congreso discurrió en su primera jornada en un ambiente nada festivo.Ni se vendían camisetas ni banderolas ni gorras ni nada de la parafernalia que suele acompañar a los congresos de los partidos. Los socialistas vascos demostraron ayer que no están para este tipo de festejos.