El Gobierno duda entre el Apache norteamericano y el Tigre europeo como helicóptero de ataque El Ministerio de Defensa pretende invertir unos 900 millones de euros (150.000 millones de pesetas) en la compra de 24 helicópteros de ataque. El Ejército de Tierra lo necesita «con urgencia» para renovar sus viejos BO-105, un modelo anticuado, pese a las mejoras, que fue diseñado hace 40 años y puesto a prueba en la guerra del Vietnam. Dos candidatos se disputan tan suculento contrato: el Apache de la estadounidense Boeing, y el Tigre, fabricado por el consorcio europeo Eurocopter.
27 mar 2002 . Actualizado a las 06:00 h.El halcón negro español no será un helicóptero de transporte, como los aparatos que protagonizan la última película de Ridley Scott, Black hawk derribado, sino de ataque. Según altos mandos del Ejército, la nueva aeronave ha de responder a «las capacidades operativas, tener suficiente potencia de fuego y estar suficientemente probado». Federico Trillo tiene sobre la mesa un informe con los pros y contras de los dos modelos a examen, Apache y Tigre. El primero cumple el 90% de los requerimientos exigidos, mientras que su oponente sólo el 80%. Pese a ello, la cúpula política de Defensa se inclina por el Tigre, algo más barato, lo que permitiría comprar cuatro unidades más. La aeronave estadounidense tiene una potencia de despegue de 9.000 kilos, frente a los 6.000 del Tigre. Por este motivo, el modelo de Eurocopter podría ser inoperativo para despegar con todo su equipo de combate en pleno verano peninsular. Esa escasez de potencia también limita su autonomía de vuelo. «Tendrían que ser rediseñados sus motores», explica un experto militar. «Dispara y olvida» La diferencia de caballos hace que el Apache monte hasta 16 misiles, frente a los ocho del Tigre. El estadounidense, además, cuenta con el sistema de reconocimiento Long Bow , un sofisticado radar que le permite en apenas seis segundos identificar hasta 128 objetivos e indicar al piloto y al artillero el armamento a emplear. Estos sólo tienen que decidir el blanco. El Apache puede montar misiles del tipo dispara y olvida , que se lanzan sin tener que preocuparse de apuntar, dado que los proyectiles son autoguiados. El Long Bow también permite pasar parte de los objetivos avistados a otro Apache durante el ataque. En el Tigre, este sistema está en vías de desarrollo. La aeronave norteamericana lleva volando 20 años. Actualmente existen unas mil unidades del Apache en activo en los ejércitos de doce países. Del Tigre, además de un aparato entregado la semana pasada a Alemania y de cinco prototipos, sólo existe un pedido de 160 aparatos, 80 unidades para Berlín y otras tantas para Francia. Las fuentes militares consultadas recordaron también que el Apache es un helicóptero «en cierta manera» europeo, dado que es montado en el Reino Unido con turbinas Rolls Royce. De firmarse el contrato este año, los primeros en llegar a España lo harían en el 2004, mientras que si Defensa se decantara finalmente por el Tigre, la entrega se aplazaría hasta, al menos, el 2007.