Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La duplicación de la «carretera de los pantanos» empezará en febrero

Alejandro Posilio LA VOZ | MADRID

ESPAÑA

Un informe del CSIC asegura que esta vía es inviable por el daño ecológico que producirá La Comunidad afirma que se amplía para reducir la alta siniestralidad y evitar los atascos

25 oct 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

?as obras para convertir en autovía la carretera más polémica de la región, la M-501, ya tienen fecha de inicio: febrero del año que viene. Así lo anunciaron ayer los consejeros de Transportes, María Dolores de Cospedal, y Medio Ambiente, Mariano Zabía, en la presentación del proyecto de duplicación de la famosamente conocida como carretera de los pantanos. El tramo que se convertirá en autovía es el comprendido entre Quijorna y Navas del Rey, de 18 kilómetros de longitud, lo que obligará a la ocupación de unas 40 hectáreas de terreno. El presupuesto previsto para esta actuación, que se prolongará durante 18 meses, es de 75,6 millones de euros, de los que 15,7 financiarán medidas medioambientales compensatorias de los daños que producirá. Este proyecto ya fue diseñado por el anterior presidente autonómico, Alberto Ruiz-Gallardón, pero un informe realizado por los expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , que calificó como muy dañina esta infraestructura, sirvió para desestimar la duplicación de la vía. Ahora, el Gobierno de Esperanza Aguirre lo retoma y diseña una carretera calificada por el consejero del ramo como «medioambientalmente innovadora». Para ello, dedicará el 20% del coste de las obras a la ejecución de planes que mejoren el aspecto ecológico de la zona. Cospedal justificó la «absoluta necesidad» de esta actuación» en aras de la seguridad vial y el medio ambiente: «Por esta carretera circula una media de 15.000 vehículos diarios, que aumenta de manera importante los fines de semana. Los técnicos recomiendan que se duplique una vía una vez que supere los 10.000 coches de media». Además, la consejera enumeró los problemas que presenta la vía, como la abundancia de tramos sin visibilidad, curvas cerradas, cambios de rasante peligrosos, intersecciones con otras carreteras al mismo nivel y múltiples accesos directos a las fincas colindantes, que serán solucionados con la reforma. A estos inconvenientes añadió los constantes atascos que se producen, especialmente en fines de semana, que generan numerosas molestias a los núcleos urbanos de la zona y perjuicios al medio ambiente, por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera por parte de los vehículos retenidos. La consejera citó datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) según los cuales el tramo sobre el que se pretende actuar tiene un índice de mortalidad un 66% superior al de autovía (22 kilómetros desde la M-40 a la M-522, en Quijorna). Apuntó que entre 2002 y 2004 el tramo de autovía registró 86 accidentes con víctimas, seis de ellas mortales, mientras que en los kilómetros que sólo tienen un carril por sentido se produjeron 101 siniestros (15% más), en los que fallecieron 15 personas.