El PP coloca el pacto en Euskadi a salvo de la polémica por Sortu

COLPISA

ESPAÑA

Reclama al Gobierno que «ponga orden» entre los socialistas y que se asegure de que Batasuna no entre en las instituciones.

15 mar 2011 . Actualizado a las 21:00 h.

El PP está muy enfadado tanto por las declaraciones del ministro de Justicia, que el lunes desligó a Sortu de ETA, como con las del presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, que reivindicó la necesidad de que las siglas de la izquierda 'abertzale' sean legalizadas ya. No obstante, los populares optaron por una política de equilibrios, y mientras calificaron de «intolerable» e «inaceptable» lo dicho por Francisco Caamaño y Eguiguren, preservaron de esta polémica a la estabilidad del pacto de gobierno en el País Vasco, con el que «seguimos comprometidos con lealtad», según señaló hoy la portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.

La portavoz descalificó de forma reiterada lo dicho por el ministro y por el presidente del PSE, pero indicó que lo que el PP de verdad espera del Gobierno son «hechos», que mantenga hasta el final la apuesta para que los tribunales impidan la legalización de Sortu y que ponga todos los medios necesarios para que ningún otro representante de Batasuna esté en las urnas del 22 de mayo a través de cualquier otra fórmula.

El intento de colocar el pacto en Euskadi a salvo de este o de futuros rifirrafes verbales también se apreció en la maniobra de Sáenz de Santamaría para rebajar la presión que el PP mantiene desde el domingo pasado sobre el 'lehendakari', Patxi López, a raíz de haber desligado en una entrevista a Sortu de ETA, en línea con lo que dijo después Caamaño.

Los populares ya no exigen que esas palabras sean desautorizadas oficialmente por el Ejecutivo central, como reclamaron el domingo y el lunes Esteban González Pons y Dolores de Cospedal, sino que se limitan a ver en su frase un comentario «desafortunado» y, eso sí, le recomiendan que sea más «prudente y reflexivo» en el futuro.