Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La rebelión de hace tres años, que finalizó en una huelga, se vuelve a revivir

La Voz

ESPAÑA

22 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La rebelión de hace tres años, que ahora parece que se vuelve a revivir, derivó en un hecho sin precedentes en la democracia: una huelga de jueces.

La caja de Pandora fue el caso Mari Luz. Las críticas políticas al magistrado que dejó en libertad al asesino de la menor debido a una cadena de errores tocó la fibra sensible de la carrera. Y la reacción llegó pocos meses después. Su enfado por la sobrecarga de los juzgados y la escasez de medios técnicos y humanos derivó en el primer paro judicial.

Aquel 18 de febrero secundaron la huelga el 25 % de los 4.500 jueces que ejercen en todo el país, según el Poder Judicial. Una cifra que los convocantes elevaron al 33 %. Se trató de un éxito sin paliativos habida cuenta de que el colectivo judicial mayoritario, la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), no apoyó entonces el paro y prefirió medidas de protesta más suaves. Eso sí, algunos meses más tarde convocó otra huelga coincidiendo con el aniversario del caso Mari Luz. Pero en esta ocasión, no tuvo tanto seguimiento. Dimitido Fernández Bermejo llegó al departamento de Justicia Francisco Caamaño. El ministro arrancó con fuerza y aprobó un ambicioso plan de modernización con 600 millones de euros de inversión entre el 2009 y el 2012 lo que calmó los ánimos de la carrera, pero la desconfianza no desapareció.