El líder del PP se desmarca del madrileño González y recurrirá el euro por receta

G. B. / E. C. madrid / la voz

ESPAÑA

29 dic 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Rajoy advirtió al presidente madrileño, Ignacio González, de que recurrirá el euro por receta y no reformará la ley de huelga, al tiempo que respaldó las reformas de Alberto Ruiz-Gallardón.

Sanidad

Lo importante es que sea gratuita y de calidad. El Gobierno recurrirá la implantación del euro por receta en la Comunidad Madrid, que aprobó el jueves la Asamblea. Rajoy aseguró que sería «impensable» no hacerlo después de haber acudido al Tribunal Constitucional por la misma decisión adoptada por Cataluña. Fue el primer aviso a González, que se está desmarcando en varios asuntos de la línea gubernamental. El segundo, rechazar su propuesta de reformar la ley de huelga, tras las que se están registrando en Madrid. Rajoy dijo que no lo hará, ya que existe una sentencia del Constitucional de 1981 que «especifica muy bien todo lo referente al derecho de huelga».

Sobre la privatización de la gestión de hospitales públicos en Madrid, se mostró algo tibio. Dijo que son decisiones que toma la comunidad en el ejercicio de sus competencias y que lo importante es que la sanidad siga siendo universal, gratuita y de calidad, independientemente del modelo de gestión, y eso «se esta manteniendo».

Justicia

Respaldo a las tasas judiciales. Rajoy respaldó de forma contundente las reformas de Gallardón. Destacó que las tasas aprobadas recientemente solo suponen el 10 % de lo que cuesta la justicia, frente al 29 % de media en la UE o el 43 % en Alemania. Además, ese porcentaje se dedicará a financiar la asistencia jurídica gratuita para las personas que carezcan de medios. Se trata, dijo, de que ese 10 % lo paguen los que litiguen y el otro 90 %, los contribuyentes con sus impuestos, lo que consideró «equilibrado y razonable». También se mostró «muy conforme» con la reforma del Consejo General del Poder Judicial, que hará este órgano «mucho más operativo».

Administraciones

Prioridad entre las reformas pendientes. El presidente aseguró que que el Gobierno continuará avanzando en el 2013 en las reformas que tiene pendientes, entre ellas la de la Administración, que consideró como uno de «los retos de estas legislatura», ya que no se ha abordado desde 1978. Recordó que se ha constituido una comisión de trabajo que ya ha comenzado a funcionar. Entre las reformas que piensa abordar el próximo año citó el anteproyecto de racionalidad y sostenibilidad de la Administración local y la ley de unidad de mercado.

Constitución

Sirve para afrontar los retos de la próxima década. Defendió la Constitución, de la que se declaró un «incondicional», y señaló que sirve perfectamente para afrontar los retos de la próxima década. Aunque dijo que «no es algo que no se pueda tocar», pidió que se hagan «pocos brindis al sol» con las norma que marca «las reglas del juego de nuestra convivencia».

Monarquía

Elogia el discurso del rey. Remarcó que «el discurso del rey es el discurso del rey» cuando se le preguntó si conocía su contenido antes de emitirse y si intervino en su redacción. Se limitó a decir que le pareció «muy bien».