![](https://img.lavdg.com/sc/_2ahxvUiTmrr6I6pJpn_NdHcob0=/480x/2013/02/01/00121359710915421321195/Foto/.jpg)
Los dirigentes del PP deberían empezar por mostrar las declaraciones de la renta donde figuren los pagos que recibieron y sus nóminas. El presidente afronta la peor crisis de confianza de su carrera
01 feb 2013 . Actualizado a las 13:24 h.Si se demostrara que Mariano Rajoy y otros dirigentes del PP cobraron en dinero negro tendrían que asumir responsabilidades políticas que deberían sustanciarse con su dimisión. Pero no habrían cometido ningún delito, sino infracciones tributarias, que en muchos casos han prescrito. La supuesta caja B de Luis Bárcenas quedaría fuera de las dos auditorías, interna y externa, que va a llevar a cabo el PP.
¿Qué deberían aclarar el PP y Rajoy?
En primer lugar, deberían presentar de inmediato todas las declaraciones de la renta correspondientes a los pagos que figuran en las anotaciones. En segundo término, mostrar las nóminas de sus dirigentes para saber al detalle cuánto ganaron durante esos años. Además, tendrán que aclarar quién estaría detrás de la supuesta conspiración que denunció ayer De Cospedal. El propio Rajoy debería negar rotundamente haber recibido esos pagos, algo que aún no ha hecho.
¿Puede un partido pagar sobresueldos a sus dirigentes?
Sí. A través de los gastos de representación. Ese pago es legal si el partido practica las retenciones estipuladas y el dirigente declara los ingresos recibidos en su IRPF con el tipo que le corresponda.
¿Qué pasaría si Rajoy y otros miembros del PP cobraron en negro?
Habrían cometido una infracción prevista en el artículo 191 de la Ley Tributaria, que acarrea una sanción que va del 50 al 150 % de la deuda descubierta. Pero no un delito fiscal, ya que las cantidades que habrían defraudado sería menores de 120.000 euros anuales. Además, hay que tener en cuenta que el plazo de prescripción para imponer sanciones tributarias es de cuatro años y comienza a contarse desde el momento en que se cometieron.
¿Podrían existir recibís de los que cobraron?
Según se ha publicado, algunos altos cargos que recibieron sobres con dinero B firmaron recibís. No lo hicieron los más altos dirigentes, que, de acuerdo con esas informaciones, acudían tras la reunión de maitines al despacho del gerente Luis Bárcenas para que les entregara sus gratificaciones tras anotarlas a mano en su contabilidad.
¿Eran legales las donaciones que constan en las anotaciones?
La ley de financiación de los partidos vigente entre 1987 y el 2007, es decir durante casi todo el período de las anotaciones publicadas (que datan de 1990 al 2008), fijaba un tope legal de 10 millones de pesetas (61.000 euros) para una misma persona física o jurídica en un mismo año. Más de 5 de los 7,5 millones de los ingresos registrados en los papeles de Bárcenas serían ilegales por sobrepasar ese límite o porque los hicieron empresas que trabajaban para la Administración Pública. A partir de la nueva ley del 2007 las donaciones tienen que ser nominativas y el límite qa se sitúa en 100.000 euros.
¿Qué habrían recibido a cambio los empresarios donantes?
Según lo publicado ayer, Luis del Rivero donó 120.000 euros en el 2004 y 260.000 en el 2006; Juan Miguel Villar Mir, 100.000, 180.000 y 250.000 en el 2004, el 2006 y el 2008; y José Mayor Oreja, 90.000 y 75.000 en el 2004 y el 2008. Otro donante es Juan Cotino. También figuran como benefactores Pablo Crespo, el número dos de la trama de Correa, y Alfonso García Pozuelo, que fueron imputados en el caso Gürtel. La pregunta es a cambio de qué hicieron esas generosas donaciones estos empresarios, en su mayoría de la construcción.