
La formación de Iglesias solo acepta negociar un Gobierno de coalición
05 sep 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Cerrada la puerta a un Gobierno de coalición con Unidas Podemos al que había accedido hace poco más de un mes, el PSOE trata ahora de seducir al partido de Pablo Iglesias ofreciendo puestos en los principales organismos públicos, en especial en algunos por los que el partido morado ha mostrado históricamente más interés. Cargos de gran relevancia e influencia, pero que quedan fuera de la acción directa del Gobierno y de la gestión presupuestaria. Hasta ahora, el PSOE se había negado a concretar qué tipo de cargos estaría dispuesto a ceder a Unidas Podemos a cambio de su apoyo a la investidura. Pero ayer la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, fue más explícita.

Sin concretar el número ni tampoco si lo que se ofrece es la presidencia o cargos en la dirección, Calvo explicó que entre los organismos en los que podrían entrar miembros de Unidas Podemos están el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), presidido en este momento por José Félix Tezanos, que pasó directamente de la ejecutiva del PSOE a dirigir el centro demoscópico; la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Defensor del Pueblo.
Además, el Gobierno está dispuesto a facilitar la presencia de Unidas Podemos en organismos en los que su representación parlamentaria no es suficiente para ocupar puestos, como el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado. Algo, esto último, que el PSOE ya brindó en las negociaciones de julio. A estos ofrecimientos, podrían añadirse algunos más durante la reunión que se celebrará este jueves entre representantes del PSOE y de Unidas Podemos, en la que la propia Calvo estará al frente de la delegación socialista. Durante la presentación de su propuesta de acuerdo programático, Pedro Sánchez habló de que dirigentes del partido de Iglesias podrían ocupar «altas responsabilidades» en organismos públicos. Entre ellas podrían estar la dirección de RTVE, aunque eso requeriría la aprobación del Parlamento, y también cargos de responsabilidad en entidades como Aena, el ADIF, el Instituto Nacional de Estadística, la Oficina Española de Cambio Climático o la propia Agencia Tributaria.
Podemos lo rechaza
La oferta del PSOE tiene, sin embargo, nulas posibilidades de bastar para que Unidas Podemos se avenga a apoyar la investidura de Sánchez o firmar un acuerdo programático. Entre otras cuestiones, porque, tal y como aseguró la portavoz de Galicia en Común, Yolanda Díaz, miembro del equipo negociador de Unidas Podemos, el partido de Iglesias viene defendiendo desde hace tiempo que este tipo de organismos «no sean politizados y que se profesionalicen». Díaz insistió en que lo que buscarán a partir de este jueves es una negociación «integral» sobre el pacto programático que plantea Sánchez, pero también sobre la composición de un Ejecutivo de coalición.
En Unidas Podemos están convencidos de que la estrategia de Sánchez es situarlos ante el vértigo de una repetición electoral para forzarlos a llegar a un acuerdo. Pero creen que en el PSOE son también muchos los que sienten mareos ante la posibilidad de jugársela de nuevo en las urnas y perder un Gobierno que ahora tendrían asegurado con una coalición con ellos. Y por ello Pablo Iglesias se muestra dispuesto a mantener su órdago hasta el final.