El independentismo catalán rechaza investir a Feijoo y carga contra Felipe VI por «corrupto» y «partidista»
ESPAÑA

Ambas formaciones han asegurado que el PP también debería «mostrar interés» por la independencia, porque así podrían hacer «una España a su medida» en la que se hablara únicamente en castellano, gobernar con mayoría absoluta y hacer «todas las inversiones que quieran» en Madrid
29 sep 2023 . Actualizado a las 13:20 h.Teresa Jordà (ERC) y Míriam Nogueras (Junts), representantes del independentismo catalán en el Congreso, reiteraron su rechazo para investir a Feijoo porque quieren «calidad democrática» para tomar un camino a la independencia a través de un referendo de autodeterminación y cargaron contra el rey Felipe VI, al que acusaron de «partidista».
Jordà volvió a acusar al monarca de «tomar partido» como hizo en el discurso tras el 1-O tras afirmar que su familia es de «corruptos y ladrones» y cargó contra el líder popular por «los palos» que recibieron «por orden del PP» el día del referendo de autodeterminación y mostró su rechazo a la política lingüística en Cataluña y la Comunidad Valenciana, además de la aplicación de un «sistema impositivo» fiscal.

Añadió que les interesa «hablar de la independencia de Cataluña», algo que en el PP también debería «despertar interés», porque así podrían hacer «una España a su medida» en la que se hablara únicamente en castellano, gobernar con mayoría absoluta y hacer «todas las inversiones que quieran» en Madrid.
Por su parte, Nogueras criticó que Feijoo «no haya presentado ninguna propuesta para resolver el conflicto político de Cataluña» y reiteró que «ningún partido» ha dedicado tiempo a abordar el proyecto nacional y el catalán por separado. «Votaron en contra de las iniciativas catalanas», aseguró para especificar que la aplicación del 155 y las políticas financieras han dañado al territorio.

La representante de Junts también cargó contra el líder popular diciendo que «las únicas aportaciones» que se recordarán del PP en Cataluña serán sus oposiciones a Puigdemont y al procés. «Votar es consenso», añadió.