Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PSC descarta de momento ceder la presidencia del Parlamento catalán a cambio de la investidura

Cristian Reino BARCELONA / COLPISA

ESPAÑA

Salvador Illa celebraba así su victoria en las elecciones catalanas. El 12 de mayo el candidato socialista ganaba por segunda vez los comicios autonómicos. En agosto, era investido.
Salvador Illa celebraba así su victoria en las elecciones catalanas. El 12 de mayo el candidato socialista ganaba por segunda vez los comicios autonómicos. En agosto, era investido. Nacho Doce | REUTERS

Los socialistas cierran la puerta a Puigdemont y sitúan a ERC como actor «clave» para la elección de Illa

14 may 2024 . Actualizado a las 13:14 h.

La negociación para la investidura catalana va para largo. La celebración de las elecciones europeas el 9 de junio impide a las formaciones tomar decisiones definitivas a corto plazo. La primera negociación es la de la presidencia del Parlamento. El PSC, como fuerza ganadora en votos y escaños, reclama la presidencia de la Cámara catalana, pero al mismo tiempo no descarta que este cargo pueda servir en el futuro como moneda de cambio para atar la investidura de Salvador Illa. «Hemos ganado en votos y escaños, es natural que aspiremos a tener esta presidencia», ha afirmado Nuria Parlón, portavoz socialista, en la Ser. «La mesa debe representar la pluralidad que hay en el Parlament, pero evidentemente debemos hacer una lectura cuidadosa de los resultados. Una cosa es negociar y la otra que nosotros renunciamos a presidir la mesa», ha asegurado.

La intención de partida de los socialistas es asegurarse la presidencia del Parlamento, aunque podrían jugar la carta de cedérsela a ERC o Junts para amarrar la investidura de Illa. En cualquier caso, Alicia Romero, número dos del partido, ha señalado en RTVE que la formación no se plantea «en estos momentos» ceder la presidencia del Parlamento catalán a cambio de la investidura.

La presidencia de la Cámara autonómica será clave en el proceso negociador de la elección del presidente de la Generalitat. Los partidos tienen de plazo hasta el 10 de junio para ponerse de acuerdo en relación a la Mesa del hemiciclo. Es decir, podrían apurar el plazo al máximo y llegar hasta el último día, para no tener que enseñar las cartas en plena campaña de las europeas, toda vez que la votación de la presidencia de la Mesa ya da pistas sobre cómo van las negociaciones para la elección del jefe del Ejecutivo catalán.

El nuevo presidente del Parlament tendrá que tomar una primera decisión muy importante. Tanto Illa como Puigdemont se han postulado como aspirantes a la investidura y el presidente de la Cámara tendrá que designar al candidato, en función de quien considere que tiene mas opciones. La elección del presidente del Parlamento se hace por mayoría absoluta. Si nadie la alcanza, en segunda ronda, es por mayoría simple. Si no hay acuerdo entre los partidos, al PSC, como fuerza ganadora, le correspondería la presidencia. Romero se ha mostrado dispuesta a hablar con todas las fuerzas a excepción de Vox y Aliança Catalana.

En clave de investidura, los socialistas admiten que la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalitat «no será fácil». «Pero la vemos posible», según Romero. En el PSC cierran la puerta por completo y de forma contundente a explorar la vía que plantea Puigdemont. Es decir, formar una alianza independentista, con la abstención socialista, para que el líder de Junts pueda ser elegido jefe del Ejecutivo autonómico. «La política catalana se decide en el Parlament», le ha espetado al expresidente catalán, que presiona a Pedro Sánchez para que le deje gobernar, desde la amenaza de que puede poner en riesgo la estabilidad del Gobierno. El PSC dará unos días a ERC, formación que considera «clave» para la investidura de Illa. Pero también contactará con el PP. «Hablaremos con todo el mundo», ha dicho.