Vox debe 9 millones en préstamos, pero recibirá 13 por gastos electorales reembolsables

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una sesión en el Senado
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una sesión en el Senado Eduardo Parra | EUROPAPRESS

El partido de Abascal destinó un monto importante a la Fundación Disenso, que recibió en el 2023 2,5 millones en concepto de donación

25 jun 2024 . Actualizado a las 13:30 h.

Vox acumula una deuda de 9 millones de euros contraída con los bancos para hacer frente a los procesos electorales celebrados en el 2023, pero también tiene que recibir casi 13 millones de euros de las administraciones públicas en concepto de gastos electorales reembolsables, según la contabilidad del partido.

Las cuentas del año pasado serán sometidas a votación de los 35.000 afiliados al corriente de pago en la Asamblea General Ordinaria que Vox celebra el próximo viernes, en la cual intervendrán el líder del partido, Santiago Abascal, su secretario general, Ignacio Garriga, y el tesorero, Pablo Sáenz, encargado de explicar la contabilidad.

Según los resultados económicos del pasado ejercicio, el «patrimonio neto» de Vox a 31 de diciembre de 2023 era de 6.815.000 euros, una cifra superior al «activo no corriente» de 1.462.000 euros, lo que para los responsables de la formación releja la «solidez financiera» del partido.

Así lo exponen en un comunicado donde aclaran además que el «saldo de tesorería», es decir, el dinero del que Vox dispone para hacer frente a sus gastos, se eleva a 2,5 millones de euros.

Añade a este dinero los casi 13 que tiene que recibir por gastos electorales reembolsables y le resta los 9 millones de deuda bancaria para costear las campañas de las elecciones municipales y generales celebrada en el 2023.

En una carta enviada a los afiliados para informar de la situación económica del partido, el tesorero sostiene que «en un escenario de cobro total de los créditos Administraciones Públicas y pago de la financiación obtenida para hacer frente a los procesos electorales, la Tesorería de Vox ascendería a 6,1 millones de euros».

Explica además que en el 2023 el partido provisionó fondos por 561.000 euros para litigios pendientes, y asume que su reorganización interna del mismo año supuso «importantes gastos de personal e indemnización» lo cual comporta un «resultado negativo de gastos ordinarios».

Pero el tesorero afirma que este aumento de los gastos de personal es «coyuntural y no consolidable», al contar al final de año con menos empleados que en el ejercicio anterior. Por otro lado, los más de 35.000 afiliados de Vox al corriente de pago en el 2023 aportaron a las arcas del partido 4.579.033 euros. La formación tiene más afiliados, pero al tener cuotas sin pagar no pueden participar en sus procesos electorales ni en la aprobación de las cuentas que se abordará el viernes próximo.

Por último, la Fundación Disenso recibió en el 2023 la misma donación que en el 2022, esto es, 2,5 millones, que se han destinado «al exitoso trabajo» de la institución en Latinoamérica y Europa, donde ha construido «sólidas alianzas», en palabras de la formación de Santiago Abascal.

Vox añade que las cuentas anuales de Vox y las de Disenso están auditadas por entidades independientes y sometidas además al estudio del Tribunal de Cuentas.