Bolaños reivindica en el Foro La Toja la política de consensos del Gobierno en «un momento dulce» para España
![Manuel Varela Fariña](https://img.lavdg.com/sc/sebc7XDN9C3I9Y2ln7pNRMHCSiw=/75x75/perfiles/1521651711129/1717591988541_thumb.jpg)
ESPAÑA
El ministro considera «fuera de lugar» y «exageradas» las declaraciones de Aznar sobre la reforma de la ley mordaza
05 oct 2024 . Actualizado a las 17:57 h.El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, puso este sábado el broche final a la sexta edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, en sustitución del presidente Pedro Sánchez, ausente por tercer año consecutivo. Después de dos jornadas en las que barones populares, así como su líder, Alberto Núñez Feijoo, cargaron contra la gestión de Sánchez al frente del Ejecutivo, Bolaños enmendó las críticas apelando al «momento dulce» que vive España, con un crecimiento económico que fue «seis veces mayor» que la media de la Unión Europa el año pasado, y cuatro veces más este curso.
Aseguró que ese crecimiento se produce con un «refuerzo del estado del bienestar» y mencionó medidas en materia de pensiones, becas educativas, salario mínimo y permisos de paternidad y maternidad. «Hace no muchos años, el éxito en España era alcanzar los 20 millones de afiliados; hoy tenemos 21,2 millones y subiendo», comparó, elevando al país como una «referencia» en la Unión Europea. Animó así a ser «activista» en favor del diálogo y la democracia, y «optimista» ante los datos «incontestables» sobre la buena marcha del país, consideró el ministro.
Grandes pactos
En un contexto político en el cada iniciativa del Gobierno es un desafío mayúsculo en el Congreso, donde no ha logrado aprobar la senda de déficit ni presentar el proyecto de Presupuestos ante la ausencia de apoyos, Bolaños reivindicó el «patriotismo inteligente» del Ejecutivo, que, según afirmó, se traduce en una capacidad para llegar a consensos que fortalecen al país. «Por supuesto que tenemos dificultades, pero la situación en España es positiva. Vivimos un momento dulce en lo económico y lo social», insistió.
Defendió que la «seña de identidad» del Gobierno es el diálogo y el consenso, enumerando resultados como la reforma del artículo 49 de la Constitución, relativa a los derechos de las personas con discapacidad, y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Son acuerdos, continuó Bolaños, que permitieron superar una crisis institucional, constitucional y de reputación para España. Y todo ello a pesar del «ruido ensordecedor» en el ámbito político que, a veces, «impide el diálogo entre personas con pensamientos diferentes pero con mucho en común». «Entenderse con el diferente fortalece nuestro país y nuestra democracia», manifestó el ministro, quien consideró un «éxito colectivo» que se haga política dentro de la Constitución y de las instituciones democráticas.
Antes de la clausura del foro, que compartió con el analista británico Martin Wolf, Bolaños ofreció una rueda de prensa en la que respondió sobre la propuesta de Ministerio de Seguridad Social de bajas flexibles apelando a ese consenso al que se refirió en la ponencia. «Es un proyecto», zanjó, por lo que ahora el Gobierno tendrá que «hablarla, negociarla y tratar de mejorarla» de la mano del diálogo social. «Todas las reformas las hemos hecho de la mano de los agentes sociales», añadió.
Primarias suspendidas
El ministro respaldó la decisión de la dirección federal del PSOE de suspender el proceso de primarias en Castilla y León, convocado por el secretario general socialista de la comunidad, Luis Tudanca, al interpretar que estas deben tener lugar después del congreso federal, que se celebrará en noviembre en Sevilla.
En declaraciones a los medios antes de su participación en el Foro La Toja, que cierra su sexta edición hoy, Bolaños recalcó en que «es el momento de elegir la dirección» y «del partido a nivel federal», además de «hablar de cuáles son los retos, las políticas, los horizontes que tiene el PSOE en el futuro para seguir construyendo España». El congreso federal, añadió el ministro, será la ocasión para «hablar del Partido Socialista; tiempo habrá de hablar de los partidos socialistas y de las federaciones a nivel territorial y autonómico».
La decisión de suspender las primarias, que estaban convocadas para el 9 de noviembre, fue tomada por la Comisión de Ética y Garantías del PSOE, siguiendo la normativa interna del partido, que establece que los congresos territoriales deben celebrarse después del congreso federal. «Creo que la dirección ha tomado una decisión razonable, que los congresos territoriales sean después», zanjó Bolaños.
El ministro respondió también a las declaraciones del expresidente del Gobierno, José María Aznar, quien acusó al Ejecutivo de pactar la seguridad ciudadana con una «banda de asesinos», en referencia al acuerdo entre PSOE, Sumar y Bildu para la reforma de la ley mordaza. Bolaños calificó las palabras de Aznar de «hiperbólicas» y «salidas de tono», lamentando ese tipo de afirmaciones que considera «fuera de lugar» y «exageradas».
Defendió así la reforma de la ley mordaza como un compromiso del Gobierno y de la mayoría de los grupos del Congreso, subrayando que el objetivo del Ejecutivo es combinar la seguridad ciudadana con el respeto a derechos fundamentales, como el de manifestación y libertad de expresión. Además, recordó que esta reforma es una recomendación de organismos internacionales, incluyendo Naciones Unidas.
«Que no quepa ninguna duda que el Gobierno va a estar siempre con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con la seguridad ciudadana y garantizando también los derechos fundamentales, la libertad de expresión y la libertad de manifestación», destacó.