Rajoy contrapone su Gobierno «solvente» al de Sánchez y recuerda el papel de Ábalos en la moción de censura
ESPAÑA
![En primera línea, de izquierda a derecha, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo.](https://img.lavdg.com/sc/b6Zk76wGZ3kD7NiAZ85ffwAfKAQ=/480x/2025/01/23/00121737665821525383508/Foto/efe_20250123_181230413.jpg)
El expresidente del Ejecutivo recalca que durante su etapa en Moncloa consiguió aprobar los presupuestos todos los años
23 ene 2025 . Actualizado a las 21:57 h.Mariano Rajoy ha aprovechado la presentación este jueves por tarde de su libro Discursos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados para contraponer el Gobierno «solvente» que, a su juicio, consiguió mantener siete años (2011-2018) al actual Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez.
El expresidente del Gobierno y exlíder del Partido Popular ha recordado el discurso que pronunció en la moción de censura que le apeó del poder en 2018 —y que hizo al secretario general socialista instalarse en la Moncloa—, además de tratar de poner el foco en el diputado del PSOE que defendió dicha iniciativa: José Luis Ábalos, cuyo suplicatorio para ser investigado por el Tribunal Supremo por el caso Koldo aprobó ayer la mayoría de la Cámara Baja.
Rajoy, al que han acompañado durante la presentación Francina Armengol, presidenta del Congreso —el acto ha tenido lugar en la conocida como sala Prim—, y Alberto Núñez Feioo, actual líder del Partido Popular, también ha aprovechado la ocasión para recalcar que, a diferencia de lo que sucede ahora con Sánchez en el poder, él consiguió aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) todos los años en los que estuvo al frente del Ejecutivo, un total de siete.
El exmandatario y exlíder de los de Génova ha recordado las fases más complicadas de su periodo en Moncloa, como la grave crisis financiera con la que se estrenó en el cargo en el 2011 o la aplicación del artículo 155 tras la declaración unilateral de independencia por parte de la Generalitat presidida entonces por Carles Puigdemont, en octubre del año 2017.