
Solo representan, de momento, el 3% de todos los turismos, pero los vehículos híbridos y eléctricos apuntan a un crecimiento lento pero continuado, favorecidos por los problemas medioambientales preocupantes ya en las grandes ciudades y por el alza de los precios de los combustibles.
12 feb 2017 . Actualizado a las 18:31 h.Hay que decir que, ahora mismo, la opción alternativa preferida es la de coches híbridos, mientras los eléctricos se quedan sobre todo para el uso de empresas, donde las furgonetas de reparto son las protagonistas, o las de alquiler compartido (carsharing), que utilizan estos vehículos por la facilidad para aparcarlos gratuitamente en las ciudades.
Las previsiones más optimistas sobre el mercado de híbridos y eléctricos no van más allá del 10% del total hasta el año 2020, a pesar de que la oferta de modelos no para de crecer y actualmente ya son más de cuarenta los disponibles.
Desaparecido el Plan PIVE para los vehículos convencionales (a pesar de que en el sector se espera un plan alternativo por parte del ministerio), las actuales circunstancias de episodios medioambientales en las ciudades de Madrid o Barcelona han hecho plausible un próximo Plan MOVEA de incentivos para los eléctricos, que el Gobierno podría poner en marcha cuando apruebe los Presupuestos.
En este entorno, el Nissan Leaf se confirma como el más vendido el pasado año en España entre los eléctricos puros, un puesto que ostenta también a nivel mundial. El Leaf ya se beneficia de una batería de alta capacidad que aumenta su autonomía por encima de los 250 kilómetros.
La segunda posición es para el Citroën C-Zero, aunque en sus ventas incide sobre todo la matriculación por parte de la empresa Emov, participada por el fabricante PSA, de 500 unidades de este vehículo que tiene como ventaja respecto a su rival Car2Go (Smart) el hecho de poder transportar cuatro pasajeros.
El Renault Zoe, un modelo creado exclusivamente como eléctrico, es el tercer coche más vendido con más de 400 matriculaciones el año pasado. Al igual que el Leaf, ya tiene una batería de alta capacidad con la que la marca asegura trescientos kilómetros de autonomía. Renault lo comercializa con un sistema por el cual la propiedad de las baterías es de la marca, que se las alquila al cliente a través de un pago mensual.
El BMW i3, un coche también de origen eléctrico y con un acabado algo más Premium que sus rivales, y el pequeño Smart biplaza completan las preferencias del cliente español a lo largo del último año
Turismos híbridos más vendidos en España en el 2016
1º Toyota Auris. 10.984 unidades
2º Toyota Yaris. 5.987
3º Toyota RAV4. 4.911
4º Lexus NX. 2.417
5º Toyota Prius- 1.567
Japón lidera el mercado híbrido
A falta de desarrollo e incentivos de los coches eléctricos y la generalización de una red de carga pública, la solución actual para los automovilistas concienciados con el medio ambiente son los coches híbridos. Entre estos existen dos tecnologías, los híbridos puros con motores de combustión, que alimentan baterías que a su vez impulsan una segunda línea de motores eléctricos; y los híbridos enchufables, que además recargan esas baterías mientras descansan junto a una toma eléctrica.
Toyota es la marca que apostó primero por esta tecnología y ahora recoge los frutos en todo el mundo. Sus modelos Auris, Yaris y RAV4 disponen de motorizaciones híbridas junto a otras convencionales, mientras el Prius es solamente híbrido.
En el campo de los híbridos enchufables ha tenido mucho éxito el Mitsubishi Outlander PHEV, un modelo crossover que vendió más de 500 unidades el pasado año. En los próximos meses una avalancha de nuevos modelos de varios grupos podrán cambiar la faz del mundo híbrido, que se abrirá a nuevos clientes, sobre todo en las grandes ciudades.
Turismos eléctricos más vendidos en España en el 2016
1º Nissan Leaf. 545 unidades
2º Citroén C-Zero. 496
3º Renault Zoe. 436
4º BMW I3. 200
5º Smart e. 155
Turismos híbridos enchufables más vendidos en España en el 2016
1º Mitsubishi Outlander. 555 unidades
2º Volvo XC 90. 128
3º BMW X5. 120
4º Volkswagen Golf. 115
5º Volkswagen Passat. 102