Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un maestro que tiende puentes entre Oriente y Occidente

FERROL

20 may 2010 . Actualizado a las 12:49 h.

Omar Faruk, el artista turco más internacional y uno de los mejores intérpretes de la música del Mediterráneo oriental, ya visitó el teatro Jofre de Ferrol en el año 2006. Y este sábado volverá a pisar su escenario para emocionar una vez más al público con los temas de The tree of patience , su noveno disco, así como con composiciones de otros álbumes de su carrera artística.

Nacido en la ciudad de Adana, Omar Faruk ha cimentado su trayectoria sobre un estilo de música étnica y mediterránea que incorpora también algunos elementos occidentales, lo que la hace compresible más allá de las fronteras de Oriente Próximo.

Afincado desde finales de la década de los setenta en Nueva York, el multiinstrumentista adquirió notoriedad internacional a finales de los ochenta, cuando el productor Brian Keane le encargó la banda sonora de la película Suleyman el magnífico , y con el tiempo, fue ganando prestigio gracias a sus colaboraciones con artistas jazzistas como Don Cherry y Karl Berger. A lo largo de su carrera también ha trabajado codo con codo con el cantaor granadino Enrique Morente, quien, por cierto, el próximo mes de julio también estará en Ferrol para cerrar la temporada del Jofre. «Llevo el flamenco en la sangre porque escucho esta música desde que era muy pequeño y, además, se parece mucho a la música tradicional de una región del este de mi país», comentó el músico durante una de sus últimas visitas a Galicia.

Al igual que en España la ortodoxia más recalcitrante critica la fusión del flamenco con otros estilos, la obra de Faruk no siempre ha sido bien recibida por los puristas de su país. Él, sin embargo, apuesta por la renovación. «La música -dice-es como un pegamento capaz de unir a todas las culturas».