Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dos nuevos proyectos hosteleros con guiños al Camino Inglés en el corazón de Ferrol Vello

B. ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Jacobo Veiga, retratado este viernes en el nuevo gastrobar A Peregrina
Jacobo Veiga, retratado este viernes en el nuevo gastrobar A Peregrina JOSÉ PARDO

El gastrobar A Peregrina sube la persiana en la Praza Vella y Ultreia releva a La Consignataria en el paseo de la Marina

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ferrol Vello emprende la Semana Santa con la vista puesta en el turismo, el tapeo y el terraceo, si el tiempo lo permite. En el muelle de Curuxeiras la Festa do Marisco tienta ya a vecinos y visitantes con suculentos manjares procedentes de los fondos marinos, pero, además, la oferta hostelera del barrio saca pecho estos días con dos nuevos proyectos que hacen un guiño al Camino Inglés: Ultreia, que abre sus puertas en el antiguo local de La Consignataria en el paseo de la Marina, y el gastrobar A Peregrina, que da nueva vida al bajo que antes ocupaba el bar O Golfiño en la esquina de la calle San Francisco con la Praza Vella.

Este último inaugura su camino este mismo fin de semana de la mano de Jacobo Veiga, que toma el testigo de su hermano Cristóbal en el bajo que hace años albergó el mítico bar Delfín. «Mi hermano dejó O Golfiño y a mí me daba pena que este local quedase vacío en un sitio tan bueno como este, con la Praza Vella al lado, por donde pasan a diario muchísimos peregrinos del Camino Inglés y justo ahora que se acaba de reformar la fachada marítima de Curuxeiras», explica Jacobo, que se ha aliado en este proyecto con un socio que acumula años de experiencia en el sector hostelero.

Tras un lavado de cara exprés, el local luce nueva estética con aires setenteros y guiños a la ruta jacobea como un mapa del Camino Inglés o la concha del logotipo. «Queremos cuidar a los peregrinos y próximamente pondremos las cartas también en inglés», avanza el responsable de un negocio que ofrece propuestas para un tapeo «rápido e informal» a base de ensaladillas (rusa y alemana), una arepa venezolana con repollo y atún macerado en limón y dos variedades de pinsas italianas: vegetal con parmesano y de lacón con pico de gallo. «Para arrancar contamos con esta pequeña carta, pero más adelante la ampliaremos con más tapas», avanza Jacobo.

Varias amigas disfrutan del buen tiempo en la terraza del establecimiento que comanda Xulio Vázquez Deibe
Varias amigas disfrutan del buen tiempo en la terraza del establecimiento que comanda Xulio Vázquez Deibe CESAR TOIMIL

Con un mes de rodaje cuenta ya Ultreia, un bar cuyo nombre remite al saludo habitual entre los peregrinos y que comenzó a funcionar en el paseo de la Marina el pasado mes de marzo. Su responsable, Xulio Vázquez Deibe, ha sumado este negocio hostelero a su empresa de rutas turísticas Descubre Ferrol y ha querido que Ultreia no sea solo un bar más, sino también un espacio que acoja y dé servicio a los peregrinos. «Vendemos y sellamos las credenciales y también tenemos artículos pensados especialmente para ellos, como ponchos impermeables, palos o conchas jacobeas, además de muchos recuerdos del Camino, como viseras, llaveros o rosarios», explica Xulio, al tiempo que anuncia que tras la Semana Santa Ultreia también despachará bocadillos para los caminantes.

Escaparate del bar Ultreia, repleto de artículos para los peregrinos
Escaparate del bar Ultreia, repleto de artículos para los peregrinos JOSE PARDO

Para ellos y para todo el público general también cuentan con diferentes alternativas para tapear, como tablas de ibéricos, tortilla o paninis. Y como guía turístico, anuncia que su empresa estrenará una nueva ruta por la ría de Ferrol los días 17, 18, 19, 20 y 21 de abril, a bordo de una pequeña embarcación para grupos de entre cuatro y seis personas, con degustación de productos locales y vino blanco. «Es una ruta muy novedosa, porque además de los castillos y la bocana de la ría, la embarcación también pasa en su recorrido por delante de los astilleros de Fene y Ferrol y el Arsenal Militar», avanza Xulio Vázquez.