![](https://img.lavdg.com/sc/BzwRk8NW4Xi0OIQgJg1KBYax5jo=/480x/2024/02/09/00121707501962108139998/Foto/F_20240209_111502001.jpg)
El alcalde pontés reúne al tejido empresarial con el ministro de Industria
10 feb 2024 . Actualizado a las 16:17 h.«Venía del espacio y he vuelto a aterrizar en la realidad territorial, que es lo que más me gusta». Así se presentó el ministro de Industria, Jordi Hereu, ante una nutrida representación de empresarios de Galicia durante un encuentro este viernes en As Pontes. Y es que Hereu procede de Hispasat, la empresa de satélites de Redeia (antes, Red Eléctrica de España). El nuevo titular de Industria (nombrado en noviembre pasado) reunió en la villa a los presidentes de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites; el de A Coruña, Antonio Fontenla; y de Ferrolterra, Cristóbal Dobarro. Amén de responsables de compañías punteras de la comunidad, como Endesa, Iberdrola, Estrella Galicia, Mercadona, Navantia, Ence, Reganosa y Grupo Tojeiro, entre otras muchas.
Hereu les explicó las oportunidades de los fondos europeos para transformar el tejido productivo y emprender el camino hacia la transición energética, en la que «As Pontes es un magnífico ejemplo».
«Estamos inyectando una cantidad histórica de fondos para ayudar a esta transformación de la industria», destacó, pero «esto no lo hace solo el Gobierno. Lo hacen las empresas y los trabajadores». Por eso, «les necesitamos, necesitamos que ustedes tengan la capacidad de riesgo, de invertir. Esto tiene que ser un trabajo en equipo». El ministro defendió que la transición «generará un nuevo sector industrial y Galicia será uno de los escenarios más importantes». Lo dijo en As Pontes, «donde había una central térmica, que ha cumplido una fase fundamental de nuestras biografías, pero sencillamente se tiene que transformar». Y esto «lo quiero ver con mis ojos».
«Les necesitamos, necesitamos que ustedes tengan la capacidad de riesgo, de invertir. Esto tiene que ser un trabajo en equipo»
El alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, reconoció que el cierre de la central térmica, «que era un pulmón económico», fue «un palo y, además, inesperado». Pero «no se puede mirar atrás, somos un pueblo de reinventarnos. Es un enclave industrial muy diversificado, tenemos la fábrica de empanadas más grande del mundo, producimos sistemas de comunicaciones, contadores para el gas, para el agua, pellets de biomasa, plásticos para el sector del automóvil, abonos químicos, estructuras metálicas, de madera, construimos, mantenemos y diseñamos parques eólicos y centrales de generación», relató Formoso ante Hereu. Y continuó: «As Pontes tiene mentalidad industrial. Cada vez que se abre una fábrica lo celebramos [...]. Es difícil encontrar una localidad de implantación pacífica de una industria pesada, que tiene impacto visual, ambiental». Por eso, «el organismo que más competencia tiene en el ámbito industrial debe saberlo, debe contarse con As Pontes como opción para cualquier proyecto industrial que necesite el país y que pueda ser tractor para la economía española en general».
«Debe contarse con As Pontes como opción para cualquier proyecto industrial que necesite el país»
El regidor destacó que hay sobre la mesa nuevos proyectos industriales «que necesitan agilidad burocrática [...], la gente se desespera». Proyectos que suman 1.400 millones de inversión —como la central de bombeo reversible, la fábrica de biofibras de Ence, otra de amoníaco y una planta de neumáticos—: «Todos están esperando por permisos».
![](https://img.lavdg.com/sc/a7s61aRPq3wglKilwPObdYkE8OM=/480x/2024/02/09/00121707501961814599643/Foto/F_20240209_112848000.jpg)
Por eso, «cuando vengas a poner la primera piedra, dormiremos tranquilos todos. Alguno se retirará de la vida política con un poquito de tranquilidad, porque este es mi pueblo, donde yo nací y donde quiero morir», confesó Formoso.
Vieites, por su parte, reclamó también a Hereu «tramitaciones ágiles» de los proyectos, una planificación eléctrica adecuada al desarrollo industrial y la conexión de Galicia con la red europea del hidrógeno verde.