Trucos para ahorrar en la autopista: entrar y salir en el peaje de Cabanas

Álvaro Alonso Filgueira
ÁLVARO ALONSO FERROL / LA VOZ

CABANAS

JOSE PARDO

Los usuarios usan numerosas combinaciones para arañar unos euros a la AP-9

22 ene 2019 . Actualizado a las 11:24 h.

Después de tantos años de autopista y, sobre todo, de subidas en el peaje, los conductores han desarrollado fórmulas de todo tipo para arañar algún euro. Algunas, las más habituales, se basan en combinar tramos de carretera y de AP-9. Otras, sin embargo, nacen de una especie de limbos. Y es que, aunque Audasa, la concesionaria, es consciente, los usuarios los interpretan a su manera.

De esta manera, basta con sacar la calculadora. El trayecto de Ferrol a A Coruña, o viceversa, por autopista, cuesta 4,75 euros. Sin embargo, hay una forma, se podría decir que sencilla, de darle un mordisco a ese coste: desviarse en la salida de Cabanas, pasar el peaje, dar la vuelta en la rotonda, volverlo a pasar, y salir de nuevo a la AP-9. De esta manera, el ahorro es de 30 céntimos, el doble si se suman ida y vuelta.

¿Por qué? Con las tarifas expuestas en Audasa, si se suma el coste de Ferrol a Cabanas (0,90) y desde Cabanas a A Coruña (3,55), el total es 4,45 euros. Ahí están los 0,30 de diferencia con respecto a ir de forma directa. Y para el tráfico pesado, es lo mismo, pues la suma es 1,70 y 6,40, un total de 8,10, lo que supone 65 céntimos menos que el directo de 8,75.

Para quien tenga telepeaje, teniendo en cuenta que es poco más de un kilómetro, apenas son entre dos y tres minutos de trayecto que se sumarían.

En este punto, tal y como confirmaron a La Voz varios conductores la semana pasada, es algo habitual, gracias a que el punto de retorno se encuentra muy cerca de la salida de la autopista. Sería más complicado en los otros desvíos que hay en la vía.

No obstante, más allá de este truco, las combinaciones son múltiples. Los hay que circulan por carretera hasta Miño y, desde ahí, solo tienen que abonar 2,65 hasta A Coruña. Asimismo, otros evitan la zona más industrial de la carretera, la existente partir de Guísamo, para salir a la AP-9 en Santa Marta y abonar el tramo que desde ese lugar vale 1,55 euros.

De la misma manera, si uno parte desde A Coruña, es muy habitual salir en Miño. En este caso, lo hacen no solo vecinos de Ferrol, sino también de Pontedeume, Fene u otras localidades que desde ahí tienen su vivienda a un paso.

Por otro lado, más allá de los tramos de pago, en la zona de Ferrolterra es usual exprimir el tramo gratuito. Desde la urbe naval existen numerosas salidas al Acceso Norte, que a continuación enlaza con la autopista. A partir de aquí, entre el primer túnel (O Sartego) y el segundo (Pedra do Couto), se encuentra la salida hacia Vilar do Colo, en la que ya muchos pasan a la vía convencional. Lo mismo, en el regreso. De hecho, el flujo de vehículos en este punto, al igual que ocurre en Alfonso Molina en A Coruña, es mucho mayor.

En definitiva, los conductores no paran de echar cuentas para ahorrar en una infraestructura cuyo coste consideran abusivo.

JOSE PARDO

ETHEL VÁZQUEZ, CONSELLEIRA DE INFRAESTRUCTURAS

«Estamos a ultimar unha proposta para frear as subidas»

Por muchas peticiones que existan desde el ámbito empresarial o social, los pasos políticos son estrictamente necesarios para llevar a cabo algún cambio. Desde la Consellería de Infraestruturas aseguran que la Xunta está ultimando una propuesta para remitir, en lo relativo al coste de los peajes en la AP-9, al Gobierno central.

«O goberno galego demandou a través da comisión conxunta da AP-9 que se puxesen en marcha medidas para frear esas subas e outras de flexibilización de tarifas, tales como bonificacións a usuarios frecuentes, que beneficiarían moito aos tráficos entre e A Coruña e Ferrol e aos transportistas. Ante a falta de iniciativa do Goberno de España, titular da autoestrada, a Xunta comprometeuse a elaborar e presentar unha proposta nese sentido, que se está a ultimar», expresa la conselleira Ethel Vázquez.

Desde Infraestruturas, mencionan, asimismo, que la Xunta «entende que Galicia sufre unha situación de agravio con respecto ao conxunto do Estado en relación coas autoestradas de peaxe», algo que han reiterado en los últimos meses. «Mentres noutras comunidades se liberan as peaxes e se anuncian rebaixas nas tarifas, en Galicia se afronta unha escalada moi acentuada, resultado da decisión do anterior goberno socialista de financiar as obras de ampliación por esa vía», concluye Ethel Vázquez.