Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Auge de la vivienda modular: «A xente non quere esperar anos por unha casa»

ana f. cuba CEDEIRA / LA VOZ

CEDEIRA

Á. A.

El ingeniero cedeirés Álvaro Aneiros recibe cada vez más pedidos y ha trasladado al polígono Río do Pozo la fabricación de su marca, Modúlame

21 may 2024 . Actualizado a las 16:31 h.

La vivienda modular está en auge, pese al desplome hipotecario. «A xente non quere esperar dous ou tres anos por unha casa», sostiene Álvaro Aneiros, ingeniero técnico en diseño industrial. En abril cumplirá una década el estudio Aneiros S. L., que fundó en Cedeira, donde nació hace 42 años y donde vive. Su trabajo se centraba en el interiorismo y las reformas de viviendas y locales comerciales, una faceta que continúa desarrollando, pero que ahora compagina con el diseño, la fabricación y el montaje de viviendas prefabricadas bajo su marca, Modúlame.

El proyecto se materializó durante la pandemia y este año ha instalado cuatro, dos en Cedeira, una en Narón y otra en O Vicedo. «O 2024 xa cae o teño cerrado de todo, con outras cinco vivendas. Pódese facer algún módulo pequeno ou cabana. Hai fabricantes máis industrializados, que traballan en serie, pero nós somos pequenos. O obxectivo é facer cinco ou seis unidades anuais con calidade, e que a xente quede contenta», recalca.

Su oficina sigue estando en la plaza Roxa, en Cedeira, pero la construcción la ha trasladado de Cerdido a una nave del polígono de Río do Pozo, en Narón. «É só para as vivendas modulares. O cambio foi por un tema loxístico, desde aquí temos máis accesible calquera punto da zona norte galega, a nosa principal área de actuación, e podemos dar un servizo máis rápido e máis áxil. E tamén por cercanía aos provedores de materiais», explica.

Allí trabajan, a tiempo completo, cinco operarios, dedicados a la carpintería y el montaje de estructuras metálicas, «o pilar principal», y otros siete, de varios oficios (electricidad, fontanería, calefacción..), cuando es preciso. Hasta allí se escapa casi a diario Aneiros, autor de los 12 modelos de vivienda del catálogo de Modúlame, la mayoría de planta baja, lo más demandado.

Estructura metálica galvanizada

La estructura metálica galvanizada es uno de los elementos diferenciadores, común «a todas as tipoloxías de casa» que construyen. «Témolo moi desarrollado. Aposto por materiais de primeira calidade, incluso na tornillería», remarca. También aboga por emplear producto local: «Toda a madeira, tanto a do rastrel macizo como a termotratada do exterior, e o taboleiro, de exterior e de interior, son de Galicia; materiais sostibles e reciclables».

Una de las viviendas que van a empezar a fabricar en breve incorporará un sistema de aislamiento térmico exterior (Sate) entre la estructura y el acabado final exterior. «Isto permítenos utilizar no exterior un taboleiro de altísimas prestacións, que ten unha garantía de 50 anos e ofrece melloras respecto ao Sate tradicional, sobre todo en canto á dureza da fachada, se recibe un golpe [...]; e incluso a nivel mecánico, para fixar unha pérgola ou unha iluminación. E tamén nos permite facer unha cornisa ou piares ornamentais [...], é un produto de altísima calidade, moi importante na fachada, que é a que máis sofre, sobre todo na zona costeira», detalla.

Para la carpintería exterior, Aneiros prefiere aluminio, y en los tejados emplea pizarra natural en el 95 % de los casos. Esto responde a que Módulame está especializada en viviendas modulares orientadas a la zona rural, «polas alturas e, sobre todo, os acabados, para integralas». «O 95 % pódense ubicar en calquera zona de Galicia, urbana ou rural tradicional, pola tipoloxía da cuberta e os materiais», reitera. Sobre el mantenimiento de este tipo de edificaciones, «depende do acabado exterior». «Se é madeira termotratada non require mantemento, pero se non lle aplicamos un lasur [un recubrimiento que deja respirar a la madera] cada certo tempo, colle a súa cor natural, que é dun ton grisáceo, pero non ten problema de fungos nin de pudrición. A xente asocia esa cor a que se está danando a madeira, e non é certo», señala.

Aprovechar el espacio

Si el acabado final es con pintura, debe tratarse igual que en cualquier otra construcción. Hay una tercera opción, para entornos urbanos: «Fachada ventilada de cerámica. Cun lavado exterior con máquina a presión cada doce ou quince anos basta». El precio de este tipo de inmuebles oscila entre los 1.400 y los 1.500 euros por metro cuadrado. Este ingeniero se decanta por superficies más reducidas y un mejor aprovechamiento del espacio, en línea con la demanda que detecta entre sus clientes. Entiende que «o ideal é conseguir amplitude interior deixando no mínimo os corredores». «A entrada dá a un espazo diáfano con cociña e salón integrados, e un pequeno corredor que deriva á zona de noite, con dous ou tres dormitorios, un ou dos baños, e o lavadoiro tendal. Así, unha casa de cen metros cadrados é equiparable a unha de 130 convencional, e iso nótase no prezo», subraya. Detrás hay «moitas horas» de trabajo para definir un diseño que conjugue todos los objetivos.

Cabañas de uso turístico

La tendencia, detalla, «é unha vivenda funcional e reducida en metros, cunha zona de entrada resgardada, con porche, un pequeno garaxe con acceso directo... algo práctico, con materiais de pouco mantemento interior e exterior, e de fabricación rápida». La mayor demanda corresponde a casas destinadas a primera residencia, pero también recibe pedidos de cabañas destinadas a alquiler turístico. «O tipo de fabricación é o mesmo ou moi parecido. A diferenza é a normativa de habitabilidade, que no caso de uso turístico permite estancias máis pequenas, e así redúcese a superficie», indica.

A nivel urbanístico también varía, puesto que, como norma general (a expensas de cada concello), en una parcela de más de diez mil metros cuadrados, aun tratándose de suelo no urbanizable, puede ubicarse un conjunto de inmuebles de uso turístico, no así una vivienda. Aneiros mantiene una estrecha colaboración con el estudio de Cariño Bau Larson, con David Novo y Carmen Pena, y con el aparejador e ingeniero de edificación Antonio Tuimil, de San Sadurniño. «O grupo de traballo que teño é excepcional», elogia.