Talleres para mayores en Fene: «Buscamos prevenir el envejecimiento precoz y la falta de autonomía»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FENE

Integran el equipo psicólogas, psicopedagogas, una terapeuta ocupacional y una administrativa.
Integran el equipo psicólogas, psicopedagogas, una terapeuta ocupacional y una administrativa. CEDIDA

El centro Amilogo pone en marcha sesiones con actividad física, psicológica y de habilidades dirigidas al colectivo de la tercera edad

19 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el año 2030 habrá, según la estimación de la Organización Mundial de la Salud, más de 1.400 millones de personas mayores de 60 años en el mundo. Un envejecimiento poblacional que crece exponencialmente y hace «vital» optimizar el envejecimiento. Y es el objetivo de los talleres que pone en marcha este 2025 el centro Amilogo de Fene. «Están enfocados a personas en proceso de envejecimiento que quieran fomentar sus habilidades y optimizarlas al máximo para mantener un buen nivel de calidad de vida a lo largo de los años», explica la logopeda y coordinadora del centro, Elena Rivas.

¿En qué consisten? Cada día los participantes trabajarán con un profesional diferente diversas áreas: gimnasia de mantenimiento, estimulación cognitiva, estimulación del lenguaje, estimulación de la autonomía y taller de aprendizaje. «Están dirigidos a personas en proceso de envejecimiento que no está en el punto de necesitar un centro de día. Son actividades para que tengan una rutina», valora Elena.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Amilogo (@centroamilogo)

Actuar en el envejecimiento tanto física como psicológicamente son los puntos fuertes de actuación de este proyecto. «Son aspectos primordiales para este colectivo. Buscamos las necesidades que pueden tener y cómo ayudarles a suplirlas en aspectos de autonomía, memoria, movilidad, equilibrio, ejercicio... Que puedan trasladar lo que aprenden y mejoran en el taller a su vida diaria», explica. Por ejemplo, las sesiones de mantenimiento están enfocado a mejorar limitaciones que pueden surgir de movilidad, estiramientos o fuerza. Otro aspecto en que ponen el foco con especial importancia es el emocional para reforzar aspectos como la autoestima y el autoconcepto. «La salud mental es un problema muy grande en todos los grupos de edad, pero en este, con mucha gente que pasa mucho tiempo sola o que no tiene en qué ocupar el tiempo, se agrava. Tener actividades es una manera de marcarles una rutina, que tengan una motivación. Y en estos talleres se va a trabajar esa parte emocional que a veces en este grupo de edad está más descuidado», explica. En el taller de estimulación cognitiva, impartido por la psicóloga, se abordarán aspectos como el refuerzo de la memoria, atención y concentración. En el de autonomía trabajarán para mantenerla en actividades diarias y en el de aprendizaje se reforzarán aspectos como la lectura, escritura o razonamiento matemático.

Son ejemplos de estas áreas que quiere trabajar este centro como actuación previa a una situación de dependencia. «Se trata de intentar ser autónomos el máximo tiempo posible. Buscamos prevenir el envejecimiento precoz o falta de autonomía que vemos hoy en día en muchos mayores», valora la logopeda. Impartirán los talleres de lunes a viernes por la mañana y los interesados pueden apuntarse a alguno de los talleres en específico o toda la semana. «Los grupos van a ser reducidos, de máximo cinco personas, para que sea una atención lo más individual posible», señala la coordinadora.

Desde el 2021

El centro, ubicado en la avenida das Pías en Fene, abrió en octubre del 2021. Cuenta con seis profesionales de áreas como la psicología, psicopedagogía y terapia ocupacional. «Esta es una profesión relativamente nueva pero importantísima porque trabaja específicamente sobre la autonomía, tanto de los mayores como pequeños, personas con enfermedades neurodegenerativas... Ayuda a trasladar a la vida diaria esos aspectos que trabajamos», ensalza.