Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cómo fumar puros con criterio

La Voz P. C. S. | FERROL

FERROL CIUDAD

ENRIQUE DE LA OSA

Crónica | Una sesión didáctica singular La asociación de hosteleros celebra por primera vez un cursillo para enseñar a los restauradores ferrolanos a apreciar las características principales de los cigarros

08 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

?lgunos de ellos quizá estén acostumbrados a catar vinos, pero no a catar puros. Eso es lo que van a hacer hoy. Un grupo de restauradores y hosteleros de Ferrol tomarán parte en una sesión didáctica impartida por profesionales de una marca de puros en la que aprenderán a apreciar las características que hace que un cigarro sea o no de calidad, así como lo que se debe hacer para mantener el producto en perfecto estado. La iniciativa, promovida por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Ferrol y Comarca, se desarrollará durante la tarde en el restaurante del recinto ferial de Punta Arnela. Primero, los responsables de la empresa promotora (Balboa, una marca de puros dominicanos), expondrán algunas nociones genéricas, entre ellas el modo correcto de encender los puros, algo que los fumadores habitualmente describen como una técnica llena de secretos. A continuación, los asistentes a la cata comenzarán la parte práctica de la sesión probando un puro de tipo suave. En este punto, aprenderán algunas fórmulas para saborear mejor el humeante producto y distinguir las cualidades que presenta. Después, los catadores aprendices comerán unos pinchos antes de fumar otro puro más, éste de tipo un poco más fuerte. Criterios básicos La idea principal de este cursillo es dar a los participantes una serie de criterios básicos mediante los cuales puedan explicar a los clientes qué tipos de puros tienen a su disposición en los locales, en qué se diferencian unos de otros, cuáles son más recomendables... Los especialistas, además, enseñarán también a utilizar de forma correcta los humidores, que son las máquinas que se usan para conservar los puros en perfecto estado hasta el momento de su consumo. Así, los restauradores aprenderán características peculiares de los puros; por ejemplo, que la elección depende, entre otras cosas, del tiempo que se vaya a dedicar a fumarlo; o que en la apreciación de las cualidades del producto -como en la cata de un vino- intervienen todos los sentidos. Hay muchos otros detalles insospechados para los neófitos en la materia: el corte del extremo del cigarro, la forma de realizar su encendido y de sujetarlo con la boca son factores que determinarán en gran medida el sabor del puro.