Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Don Pepe, el gran clásico de Xuvia busca una nueva vida: «Lo vendemos por 280.000 euros»

NARÓN

David López, hijo del propietario de esta cafetería Don Pepe en Xuvia (Narón)
David López, hijo del propietario de esta cafetería Don Pepe en Xuvia (Narón) JOSE PARDO

José Manuel López Pantín recuerda que invirtió «82 millones de pesetas hace 35 años y llegamos a reunir 8.000 personas los fines de semana», en un bar mítico en Narón

25 ene 2024 . Actualizado a las 19:27 h.

Años 80, luces de neón y la carretera de Castilla llena hasta arriba. Sobre todo en Xuvia, que vivía entonces sus golden years. Allí se creó en 1989 el bar Don Pepe, clásico de los clásicos aunque ya casi noventero pero que en los últimos 35 años ha llenado de vida este barrio de Narón. Su fundador y propietario, José Manuel López Pantín (con el que se bautizó Don Pepe), acaba de jubilarse hace 25 días. Y lo tiene a la venta, en busca de una nueva vida. «Cuando lo fundé invertí 82 millones de pesetas de la época, el equivalente a medio millón de euros, y ahora lo vendo por 280.000 euros».

El precio es negociable y José Manuel está dispuesto a rebajarlo. De momento, siguen al frente del negocio sus hijos David y Francisco. Tras lanzarse a finales de los 80, este bar alcanzó la categoría de Dos Tazas (una cafetería de primera clase): «La única en Galicia que la conseguía, el Ministerio de Turismo venía a hacer la revisión y te daba la catalogación». Consumado hostelero con 54 años de experiencia, José Manuel tuvo un hostal en Madrid, montó negocios en Neda, «trabajé la noche y viví años muy buenos con Don Pepe». Los 82 millones de pesetas los gastó en la compra del local y el montaje, con todo el acondicionamiento para ofrecer lo mejor de lo mejor.

«Es una cafetería espectacular, los mejores años fueron los primeros y también de 2000 a 2008, hubo años muy buenos y otros malos», indica el propietario. Con decoración en madera y metal, «todo el conjunto superaba la media de lo que había en la provincia». Conocedor del mundo hostelero, desde Madrid donde empezó muy joven hasta toda Galicia, recalca que «este local era el más llamativo de la comarca quizás estaba a la altura el Patterson... pero el nuestro era muy completo por la calidad del montaje y del producto, por los materiales, por la innovación para la época en el aire acondicionado».

Otra zona de la cafetería Don Pepe en Xuvia
Otra zona de la cafetería Don Pepe en Xuvia JOSE PARDO

Algunos fines de semana fueron de récord: «Llegamos a sumar 8.000 personas entre viernes, sábado y domingo». Por aquel entonces se cerraba a las 03.00 de la madrugada, en un auténtico maratón de desayunos, comidas, meriendas, cenas y copeteo. Quizás en un avance de lo que ahora ofrecen los nuevos locales, como los del entorno del Odeón donde puedes desde almorzar hasta tomar un gin-tonic bien avanzada la noche. «Lo nuestro era fuera de serie», sigue recordando José Manuel.

También Don Pepe se movía en una Xuvia diferente, los tiempos cambian. «En Xuvia había cinco veces más vida que ahora, a nivel empresarial y de todo, con cinco bancos, empresas con más de 200 trabajadores, el propio Concello que estaba aquí en la plaza... realmente era otro mundo». En el bar llegaron a trabajar nueve profesionales. Después se creó el polígono Río do Pozo, el edificio del Concello se trasladó hasta O Alto, y la vida fue por otros derroteros.

Bocatas y hamburguesas

Este clásico sigue ofreciendo desde desayunos con bollería que hacen allí mismo, a platos combinados, bocatas y hamburguesas. El local, a la venta en SC Inmobiliarias, ocupa 240 metros cuadrados y tiene terraza. «El que coja este local tendrá un clásico con opciones para hacer lo que quiera, será llegar y embarcar incluida mucha mercancía», explica el dueño.

De Xuvia destaca que «es un sitio muy tranquilo para vivir y en un entorno con otros locales de hostelería». Don Pepe quiere vivir así otros 35 años, como un mítico de la carretera de Castilla.