La Xunta y La Caixa firman un convenio para la conservación de espacios protegidos

PONTEDEUME

Se destinarán 120.000 euros a actuaciones de eliminación de especies foráneas, contra incendios y de recuperación de la vegetación autóctona
01 feb 2016 . Actualizado a las 20:11 h.Eliminar plantas invasoras y regenerar los márgenes del embalse del Eume, recuperar hábitats naturales del complejo dunar de Corrubedo, ejecutar actuaciones preventivas contra incendios en el parque de Monte Aloia y recuperar la vegetación autóctona en Os Ancares son algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo este año en diferentes espacios naturales de Galicia al amparo del convenio firmado esta mañana por la conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, el director territorial de CaixaBank en Galicia, Marc Benhamou, y Ana María Díaz, directora general de Conservación da Natureza.
El importe de este convenio, el sexto que firman ambas entidades, asciende a 120.000 euros y también supondrá la ocupación de 23 personas en riesgo de exclusión social, destacó Benhamou. Por su parte la conselleria resaltó la importancia de «seguir poñendo en valor os nosos espazos naturais e protexéndoos». Además, avanzó la intención desde el organismo autonómico de poner en marcha este año la primera Rede Galega de Parques Naturais de Galicia, donde se incluyan las seis áreas con esta protección, Fragas do Eume, Corrubedo y lagoas de Carregal e Vixán, en la provincia de A Coruña; O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Baixa Limia-Serra do Xurés en Ourense; y Monte Aloia, en Pontevedra; además del Parque Nacional das Illas Atlánticas.