Cócteles sin alcohol y tortitas de maíz para dar a conocer la oferta educativa del CIFP Fraga do Eume en Fene

A. F. C. PONTEDEUME / LA VOZ

PONTEDEUME

El progresor del CIFP Fraga do Eume Gerardo Pereira y el exalumno de ese centro y del CPI A Xunqueira Bruno Landrove, con estudiantes de 4.º de ESO del colegio fenés, ayer
El progresor del CIFP Fraga do Eume Gerardo Pereira y el exalumno de ese centro y del CPI A Xunqueira Bruno Landrove, con estudiantes de 4.º de ESO del colegio fenés, ayer CESAR TOIMIL

Un exalumno del CPI A Xunqueira y de la escuela de hostelería de Pontedeume y un profesor de este centro, ambos feneses, acudieron al colegio

11 jun 2023 . Actualizado a las 19:32 h.

Un Bloody Mary (o Virgin Mary) sin alcohol, con zumo de tomate, y un refresco elaborado con tónica, zumo de naranja y sirope de rosas. Todo preparado por Bruno Landrove, exalumno del CPI A Xunqueira, de Fene, con apoyo del profesor del CIFP Fraga do Eume Gerardo Pereira. Qué mejor tarjeta de presentación del centro eumés entre los alumnos de 4.º de ESO del colegio fenés. Pereira y Landrove prepararon la demostración (que incluyó un escanciado, o throwing, una técnica que se emplea en coctelería y que despertó el interés de los estudiantes) y la degustación, que incluía tortitas de maíz preparadas por los alumnos de Pastelería del CIFP de Pontedeume, con el fin de dar a conocer la oferta educativa de la escuela de hostelería y las oportunidades laborales que brinda.

Bruno Landrove nació en Perlío hace 22 años, cursó FP Básica de Hostalería en el entonces IES Fraga do Eume. Después se matriculó en el ciclo medio de Servizos y acabó el superior de Dirección de servizos, y ahora compagina los estudios a distancia, en la UNED de Asturias, para lograr la habilitación para opositar y convertirse en profesor, con el trabajo en Lecole, una tienda de A Coruña que ofrece talleres de coctelería, y como extra en un hotel de la ciudad herculina.

Pereira, también fenés, de Barallobre, fue tutor de Landrove. Ambos compartieron la preparación del Galicia Skills, el campeonato gallego de Formación Profesional que acabó ganando, en la categoría de Servizo de restaurante e bar. Después logró el bronce en el Spain Skills, en Madrid. «Volver al colegio, seis o siete años después, ha sido una experiencia muy bonita, la repetiría sin duda, más aún al estar ya enfocado hacia la docencia, poder tratar con gente tan joven», comentaba ayer, tras la jornada vivida en el CPI A Xunqueira.

Landrove reconocía la importancia de que los chavales conozcan su caso, «un referente cercano, una persona que ha pasado por lo mismo que están pasando ellos». Sostiene que «falta visibilidad para la FP», más en un sector como el suyo, «en el que aprendes muchas cosas útiles para la vida, aparte de una profesión con muchas salidas laborales». Pereira, profesor de Servizos de restauración, incide en la misma idea: «Es una profesión con futuro, hay mucha demanda de camareros y cocineros, pero también de pasteleros, panaderos, para el sector turístico...».

La oferta formativa del CIFP abarca FP Básica de Restauración, los ciclos medios y superiores de Servizos de restauración, el ciclo medio de Panadaría, pastelaría e confeitería, el ciclo superior de Xestión de aloxamentos turísticos, el ciclo superior de Axencias de viaxes, los ciclos medios y superiores de Cociña, el ciclo superior de Xestión de aloxamentos turísticos (dual) y el ciclo medio de Cociña para adultos (modular). Pretenden darla a conocer en los centros interesados, con demostraciones como la de ayer, y programan una jornada de puertas abiertas para el 18 de mayo por la tarde (previa confirmación).