A los incendios de Caldas, Cotobade y Mondariz se suma uno en Soutomaior que se ha acercado peligrosamente a las viviendas y ha obligado a desalojar la base de Aldeas Infantiles en Redondela
09 ago 2016 . Actualizado a las 23:48 h.Nueva jornada negra en Galicia. Tras registrar este lunes el peor día en lo que va de verano, los fuegos han seguido expandiéndose, especialmente por el sur de la provincia de Pontevedra, y sumando nuevos focos. A media tarde ya eran más de 850 hectáreas las que habían ardido en las últimas 24 horas. A los incendios que mantuvieron en vilo durante la noche a vecinos de Caldas, Cotobade y Mondariz, por la tarde se le han sumado uno nuevo en Soutomaior que se ha acercado peligrosamente a viviendas y ha cruzado hasta el municipio Redondela. En la provincia de A Coruña también se han registrado incendios en Padrón, Ribeira y Cee.
Soutomaior - 20 hectáreas
«El de Soutomaior y Redondela es el incendio más virulento de los que permanecen activos a estas horas en la provincia». Así lo confirmar la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez que sigue sobre el terreno el macro operativo desplegado por la Xunta para hacerle frente al fuego que se originó pasadas las cuatro de la tarde en el municipio de Soutomaior.
Los cuerpos de extinción de incendios continúan a última hora del día trabajando para controlar el incendio que comenzó esta tarde en Soutomaior y que se desplazó vertiginosamente hasta el municipio de Redondela. El alcalde redondelano, Javier Bas, ha dicho antes de la media noche que, pese a la gran cantidad de medios que participan, «es una desgracia porque no somos capaces de decir que la situación está controlada».
Al mismo tiempo, ha asegurado que los niños de Aldeas Infantiles, que han sido desalojados y que esta noche dormirán en las instalaciones de la Brilat en Figueirido, se encuentran en buen estado. A esta hora la máxima expectación se concentra en la parroquia de San Martiño de Ventosela, donde ha habido viviendas desalojadas y numerosos vecinos permanecen fuera de sus casas. En O Viso, también han sido desalojadas más de una decena de viviendas en las áreas Escredo y Nogueira. A los vecinos de estas zonas les espera una noche larga, puesto que no dormirán hasta que no desaparezca el peligro.
A las cinco y media se deslojaba la primera vivienda, con cuatro ocupantes y cuatro horas más tarde se ha decidido evacuar a los veinte menores de la base de Aldeas Infantiles, que también ha sido desalojada por la proximidad de las llamas.Hubo momentos de mucha tensión ya que son varias las familias que han tenido que abandonar sus domicilios con lo puesto y escapar en la parroquia de San Martiño de Ventosela. «Me echaron de casa, creí que no era nada pero ya ví las llamas encima», comenta Begoña, una de las vecinas desalojadas.
La situación se ha complicado durante la tarde y al filo de las 19.00 Medio Rural ha decretado alerta de nivel 2 por la cercanía a las viviendas. En la zona trabajan sobre el terreno seis brigadas y un helicóptero con siete moto bombas y un técnico. Hay otros tres helicópteros de camino y un avión.
Cotobade -365 hectáreas
En Cotobade se inició el lunes un fuego que fue creciendo debido a las condiciones atmosféricas a lo largo de la tarde y llegó incluso a saltar de municipio. La situación en la parroquia de Bora, en O Salgueiral, obligó a extremar la cautela porque las llamas llegaron a menos de cincuenta metros de las viviendas. A primera hora de la mañana la Xunta informaba de que el fuego, iniciado en la parroquia de Tenorio, se encontraba activo y que la alerta de nivel 2 se mantenía, debido a la cercanía con el lugar de Vilanova.
Las llamas en este caso arrancaron a las 17.20 horas del lunes y en su control trabajan, según fuentes de Medio Rural 2 técnicos, 19 agentes, 24 brigadas, 10 motobombas, 6 palas, 15 helicópteros y tres aviones. También colaboran efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente envió medios aéreos y terrestres para apoyar en las labores. Así, se han desplazado tres aviones anfibios de 6.000 litros de capacidad de las bases de Lavacolla y Matacán, en Salamanca, así como un helicóptero Kamov de 4.500 litros de descarga de la base de Ibias en Asturias y un avión de Comunicaciones y Observación de la base de Matacan, que envía imágenes aéreas del incendio en tiempo real, según recoge EFE.
Para trabajar en tierra en la lucha contra las llamas, que han arrasado más de trescientas hectáreas, se encuentran en la zona dos brigadas de refuerzo contra incendios forestales con sus cuatro helicópteros de 1.200 litros de las bases de Laza en Ourense y Tabuyo del Monte en León.
Mondariz- 160 hectáreas
La alerta saltó pasadas las 22.00 horas del lunes y se llegó a decretar alerta de grado 2 por la cercanía a las viviendas en los núcleos de población de Cumiar y A Coutada. La alarma ha sido desactivada este martes por la mañana pasadas las 10.30 horas y poco después se dio el incendio por estabilizado.
El fuego afectó a las parroquias de Queimadelos, Meirol, Mouriscados y Vilasobroso. El regidor de Mondariz, Xoán Carlos Montes, criticó la falta de medios y efectivos. «Se se tivera actuado antes non se chegaría a onde se chegou. Chamei a emerxencias por ver se movilizaran a operativos de Vigo porque estaba preto das casas e me dixeron que non. Creo que houbo falta de coordinación», apuntó Xoán Carlos Montes.
Este es uno de los primeros incendios grandes de la temporada en el área de Vigo. El último en registrarse fue el incendio de Arbo de la semana pasada, en el que ardieron unas 110 hectáreas y en el que también se temió por varios núcleos de viviendas.
La Xunta tiene movilizados para el fuego de Queimadelos a dos técnico, 9 agentes, 24 brigadas, 17 motobomba, cinco helicópteros y una pala.
Caldas de Reis- 290 hectáreas
Uno de los más graves registrados en la provincia fue el de Caldas de Reis que a mediodía se daba por estabilizado. El fuego se inició poco antes de las 16.00 horas del lunes y obligó a movilizar numerosos medios de extinción terrestres y aéreos. Se originó en la parroquia de Saiar y también obligó a activar la alerta 2 por la proximidad con el núcleo de Castro de Agudín, que ha quedado desactivada este martes pasadas las 12.30.
Los vecinos de la zona pasaron horas tratando de contener las llamas, repitiendo, como en el caso de Cotobade, una escena que ya se había vivido años atrás. La misma zona, el mismo mes y una lucha semejante.
Para las labores de control han sido movilizados tres técnicos, 12 agentes, 32 brigadas, 16 motobombas, dos palas, un tractor, 11 helicópteros y dos aviones.
Cee- 20 hectáreas
Un incendio declarado esta tarde en la parroquia de A Ameixenda (Cee) y que avanza hacia Caneliñas y al entorno natural del mirador de Gures, ha obligado a intervenir a decenas de brigadistas de Medio Rural y del Concello de Dumbría, así como a Protección Civil de Cee, la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico, que pasadas las 18.00 horas ya habían logrado que dejase de avanzar con virulencia uno de los frentes que discurría paralelo a la carretera comarcal AC-550 en dirección a O Ézaro.
Padrón
Fuera de la provincia de Pontevedra también se han registrado incendios este martes. Uno de ellos ha obligado a evacuar a varios vecinos de O Areal (Padrón). El fuego se produjo a primera hora de la tarde y fue sofocado alrededor de las 18.00 horas gracias a la intervención de varios medios de emergencias. Debido a la cercanía con varias casas y a la necesidad de extraer a los habitantes, los operarios actuaron rápidamente. El lugar del suceso se sitúa junto a la N-550, en la zona de A Picaraña.
Ribeira
A las 18.30 horas, en una zona próxima a la playa de A Corna, en Palmeira, se inició un incendio que no llegó a poner en peligro ni a casas ni a personas. Las llamas se dieron por controladas en media hora, ya que el fuego se logró apagar con rapidez y, se cree, que era una reproducción de otro conato que comenzó ayer, a última hora de la tarde, y calcinó unos 300 metros cuadrados. Aún así, se estima que este nuevo frente quemó dos hectáreas. En el operativo participaron profesionales del equipo de emergencias municipal de Ribeira del distrito forestal de Barbanza.
Información elaborada por Mónica Torres, Alejandro Martínez, J.V. Lado, Javier Romero, Cristina Barral, Serxio González, López Penide, Carlos Pereiro, Alejandro Martínez, Maite Rodríguez, L. Míguez y María Santalla