![](https://img.lavdg.com/sc/BLbcKilcJ6LuUtcy-9Lbj1mjarE=/480x/2018/04/23/00121524490021637810568/Foto/S23A8030.jpg)
Reclaman que el Gobierno gallego reanude las negociaciones rotas el pasado miércoles
23 abr 2018 . Actualizado a las 16:28 h.El comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia de Galicia ha iniciado este lunes una acampada ante la sede administrativa de la Xunta en el barrio compostelano de San Caetano hasta concluir la huelga indefinida iniciada en febrero pasado para reclamar mejoras salariales y laborales.
Representantes de los sindicatos SPJ USO, Alternativas na Xustiza CUT, FeSP UGT, CSIF, STAJ, CIG y CC. OO. han instalado un campamento frente al complejo de edificios de la Xunta, donde esperan que a lo largo de la tarde se unan los trabajadores.
Reclaman que el Gobierno gallego reanude las negociaciones rotas el pasado miércoles, cuando representantes del Ejecutivo autonómico rechazaron negociar la última contraoferta sindical, separada de la suya por solo doce euros, según la representación social.
Los sindicatos han explicado que mientras mantengan el campamento entregarán un escrito al día en el registro de la Xunta para pedir la reanudación de las negociaciones.
Un miembro del comité de huelga, Óscar Freixedo, del sindicato CIG, ha indicado que esta iniciativa de acampada muestra su «disposición a negociar», pues los sindicatos acudirán a la llamada del Gobierno gallego en cuanto esta se produzca.
La Xunta limita una próxima reunión a que se acepte su oferta
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha limitado este lunes la posibilidad de que se celebre una nueva reunión entre representantes del Gobierno gallego y el comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia a que el comité acepté la oferta de la Xunta y permita que la voten los trabajadores.
El vicepresidente, que también es conselleiro de Justicia, ha recordado que existía un «principio de acuerdo al que había llegado la Xunta de Galicia con la mayoría sindical y que, inexplicablemente, fue roto», a pesar de que «era un buen acuerdo», según sostiene.
«Esa ruptura de las negociaciones, ese quebrantamiento del preacuerdo que teníamos, propició que a día de hoy continúe la huelga», ha explicado en referencia al acuerdo que asegura que alcanzó personalmente con los sindicatos SPJ USO, FeSP UGT, CSIF y CC. OO., -que estos niegan- aunque no con Alternativas na Xustiza-CUT, STAJ y CIG.
Cree que en esa última oferta, separada en doce euros según los sindicatos del planteamiento de la representación social, queda patente «la voluntad de la Xunta de Galicia».
Reclama, por tanto, que el comité de huelga acepte ese planteamiento del Gobierno gallego para llevarlo a las asambleas de los trabajadores y que estos voten si lo aceptan: «Estoy seguro de que eso pondría fin a la huelga», ha expresado.
Por eso hace un «llamamiento a la responsabilidad de los sindicatos a no prolongar esta huelga» y a que «le den validez a ese preacuerdo y vuelvan a la senda de las negociaciones» antes de permitir «que los trabajadores se puedan pronunciar».
«Lo que ofrecía la Administración es aquello que pedían y aquello que se acordó en el Parlamento», ha continuado antes de sostener que «de los sindicatos depende» el fin del conflicto.
No pone fecha para un próximo encuentro porque asegura que para que se celebre, primero debe ser aceptada la oferta que dice que ya aceptaron cuatro sindicatos en su momento, aunque posteriormente lo negaron.
«Hay ese ofrecimiento de la Xunta de Galicia y, por lo tanto, cualquier reunión tendría que ser sobre esa base», ha agregado Rueda.
Ha dudado, además, de la unidad en el comité de huelga tras la renuncia de su presidente, Manuel Tejada (SPJ USO), sustituido por su compañero Carlos Dacal.
«Durante el fin de semana conocimos cómo se rompía la unidad sindical o, por lo menos, se veía que había claras disensiones viendo que el presidente del comité de huelga dimitía no explicando muy bien las razones», ha declarado.
Los procuradores de Santiago no pagarán su cuota colegial de abril
El Colegio de Procuradores de Santiago de Compostela, por su parte, ha anunciado este lunes que exime a sus colegiados del pago de la cuota fija del mes de abril «por el importante daño económico» derivado de la huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia de Galicia, en paro indefinido desde el 7 de febrero.
El decano del Colegio, Fernando González-Concheiro, explica en un comunicado que los procuradores sufren las consecuencias de la huelga, por lo que la junta de gobierno ha decidido aprobar de forma unánime esta medida.
La disposición afecta a más de cien profesionales colegiados en la capital gallega y que sal estar con «apenas actividad», sufren un «perjuicio muy grande».
«Una situación de este tipo siempre tiene consecuencias y daños colaterales; pedimos a las partes diálogo y que se llegue a un punto de encuentro, porque la huelga se ha prolongado en exceso y los profesionales vinculados a la actividad judicial estamos atravesando muchas dificultades», añade González-Concheiro.
![](https://img.lavdg.com/sc/Th-NPrzSx1CIopbbaJJVCxZKbNM=/x75/2018/04/22/00121524426484471465406/Foto/S26M8008.jpg)