Encuesta de Sondaxe para Vigo: El viral Abel Caballero lo fagocita todo, incluida la nueva derecha

Diego Pérez Fernández
Diego pérez VIGO / LA VOZ

GALICIA

Con el 100 % de notoriedad y un notable de nota, su único riesgo es morir de éxito

10 feb 2019 . Actualizado a las 19:53 h.

Lleva camino de batir todos los récords. La encuesta de Sondaxe indica que Abel Caballero va a alcanzar al Francisco Vázquez del año 1991 y hacerse con 18 de los 27 concejales de la corporación de Vigo. O puede que supere al coruñés. Porque esta encuesta para La Voz también deja entrever que mantiene una línea ascendente y ya roza el decimonoveno edil a costa del Partido Popular.

Estamos a tres meses de que todos los españoles descubran que el alcalde que han visto viralizarse continuamente en las redes sociales o copando minutos en el prime time televisivo es el mismo que arrasa en las urnas. Ya sea como telonero del grupo Maná en Castrelos, impidiendo al todopoderoso Real Madrid jugar en Balaídos hasta que no estuviese garantizada la seguridad o (¿insuperable?) retando en inglés a los alcaldes de Nueva York y Tokio con las luces de Navidad más deslumbrantes y top del planeta, el viral Caballero se ha convertido en todo un fenómeno mediático. Eso explica, entre otras cosas, que su notoriedad haya alcanzado el 100 %. No existe nadie que no le conozca. «Y lo sabes...», responden la mayoría de los vigueses con una sonrisa.

¿Es suficiente para explicar las razones de su éxito? No. Con una estimación de voto del 58,7 %, es el único alcalde gallego que alcanza una valoración de notable (7,5) y el único al que aprueban los votantes de todos los partidos. Y ahí está otra de las claves: con un mapa político tan fragmentado como el actual, Caballero lo fagocita todo, incluida la llamada nueva derecha (Ciudadanos y la emergente Vox). Y no digamos ya la antigua derecha. El PP sigue bajando en Vigo: los 5 ediles que salvaría suponen un mínimo histórico en democracia, incluyendo a las extintas formaciones UCD y Alianza Popular.

El PP podría alcanzar un mínimo histórico con solo cinco concejales

La oposición (la Marea, aplacada en tres concejales) no ha dado con la tecla. Ha sido incapaz de contrarrestar a un alcalde inmune a las siglas PSOE, que sigue convirtiendo a Feijoo en el blanco de todas sus críticas y responsabilizando a la Xunta de cualesquiera de las cosas malas que puedan ocurrir en la ciudad. Esa exitosa estrategia de Caballero, que ha continuado con la humanización de calles y que se ha valido de la Diputación para captar inversiones, no ha variado un ápice a lo largo de todo este mandato. Aun más: la posición numantina frente al Gobierno gallego la ha podido contrarrestar con la llegada del equipo de Pedro Sánchez abriéndole las puertas de los distintos ministerios.

El único riesgo del alcalde de Vigo, hoy por hoy, es morir de éxito. Está exultante. Nada que ver con el pretérito y circunspecto ministro y candidato a la Xunta de los 80 y 90. Aquella barba desapareció y hasta parece más joven a sus 72 años. Presume de no necesitar vacaciones, y su agenda está repleta de actos, de la mañana a la noche, también los fines de semana. Todo hace indicar que la noche del 26 de mayo será viral. Otra vez.

Para saber más

Ficha técnica

  • Ámbito: Municipios de Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago, Pontevedra, Ferrol, Vilagarcía, Ribeira y Carballo. Universo: Población empadronada en esos diez municipios, de 18 o más años de edad.
  • Muestra: 400 entrevistas en cada una de las siete ciudades; 300 en cada uno de los otros tres municipios.
  • Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador y personal asistida por tabletas.
  • Selección de las entrevistas: Para campo telefónico, selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar.
  • Error de muestreo:± 4,98 % en el caso de máxima indeterminación (p=q=50 %) y para resultados globales en las siete ciudades; ± 5,74 % en los tres municipios.
  • Trabajo de campo: Última semana de enero y primera de febrero.