Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las causas pendientes del rey de las orquestas

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

GALICIA

RAMON LEIRO

Tenía una cartera de 70, entre ellas París de Noia y Panorama. En abril, Lito se volverá a sentar en un banquillo, y en Caldas se instruye otra causa, que se suma a una tercera investigación en la provincia de A Coruña

26 feb 2019 . Actualizado a las 14:08 h.

Tras el varapalo que ha significado la resolución de la Audiencia de Pontevedra para los intereses de la Agencia Tributaria y la Fiscalía de Pontevedra, absolviendo de fraude a Ángel Martínez, Lito, la defensa del que otrora fuera conocido como el rey de las orquestas de Galicia, espera que la misma línea argumental se pueda extrapolar al resto de causas abiertas. Esto es, si se considera que se vulneraron los derechos fundamentales de su cliente en el marco de la investigación sobre la Orquesta Filadelfia, lo mismo se tendría que entender en los restantes procedimientos.

Por lo pronto, el Supremo tiene que pronunciarse frente al recurso contra la única condena impuesta al empresario pontevedrés. En aquella resolución, curiosamente, la Audiencia de Pontevedra avaló unos registros que ahora pone en entredicho al entender que se realizaron sin la debida tutela judicial y vulnerando, por tanto, sus derechos constitucionales. Ahora, la pelota está en el tejado del alto tribunal español que debe analizar los doce años de prisión impuestos a Ángel Martínez como autor de seis delitos fiscales entre los ejercicios del 2011 y 2012 por, supuestamente, haber ingresado más de cincuenta millones de euros y haber declarado por más de 4,1. También se le impusieron dieciocho millones de euros en multas y el pago de cuantiosas indemnizaciones.

Más próximo en el tiempo parece situarse el juicio donde se expone a las mayores penas. La sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra ha señalado el 2 de abril como la fecha en la que comenzará este juicio, en el que Lito se enfrenta a una petición de 35 años y 3 meses de prisión, el pago de multas que suman cerca de trece millones de euros en relación con una serie de delitos fiscales que el ministerio público circunscribe al periodo comprendido entre el 2009 y el 2012.

En el escrito de acusación se recoge que, en estos cuatro ejercicios, se habrían ocultado beneficios por más de 91,5 millones. Así, se afirma que si presuntamente se facturaron 102.353.420 euros: 25.372.497 euros en el 2009; 26.910.279 un año después; 26.096.785 en el 2011 y 23.973.409 euros en el cuarto ejercicio, únicamente habría declarado algo menos de once millones: 3.114.104 en el primero de estos cuatro años, 3.485.840 euros en el 2010, mientras que en el 2011 y 2012, supuestamente, se limitó a declarar 2.160.422 y 1.997.967 euros, respectivamente.

Menos avanzada está la instrucción que se lleva a cabo en uno de los juzgados de Caldas y de las que apenas han trascendido datos. Solo que la misma ha sido asumida por los responsables del área de delitos fiscales del ministerio público de Pontevedra y se centra en otras sociedades que la Fiscalía vincula con el empresario, cuya sociedad Representaciones Lito se cree que llegó a controlar el 60 % de las verbenas gallegas, y que hoy está declarada en insolvencia.

De igual modo, en la provincia de A Coruña, se sigue otro procedimiento que, en esta ocasión, pivota en torno a una de las orquestas más señeras de la escena musical gallega. En todo caso, no ha trascendido el resultado de las indagaciones. Esto es, si han seguido para adelante o si, por el contrario, se han archivado las actuaciones.

Fue hace tres años cuando la Agencia Tributaria puso el foco en el negocio de los espectáculos musicales en Galicia, del que la sociedad Representaciones Lito controlaba cerca del 60%. En su cartera contaba con setenta orquestas, entre las que se encontraban las exitosas París de Noia y Panorama, que ofrecían 6.500 actuaciones anuales.