Hoy en La Voz: El narcosubmarino descubre las nuevas vías de la droga; el temporal mueve el Blue Star en Ares; y mucho más

Marta Ruiz Martínez
Marta Ruiz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El narcosubmarino, interceptado a finales de noviembre del 2019 en las costas gallegas.
El narcosubmarino, interceptado a finales de noviembre del 2019 en las costas gallegas. M. Moralejo

Todos los temas del día

28 nov 2019 . Actualizado a las 10:26 h.

Comienza el día informado con esta selección de noticias. 

A Fondo

El narcosubmarino de Aldán pone al descubierto las nuevas vías de la droga para llegar a Europa. La investigación sigue abierta para determinar tanto el origen de la cocaína como la organización que iba a recogerla en España. Ubicada en la ría de Arousa, sin más. Aunque en esa zona, y todo el territorio gallego, solo existen dos grupos a los que se les atribuye la capacidad necesaria para una operación de semejante envergadura. La zona desde la que partió el sumergible, en Sudamérica, sigue siendo una incógnita aunque Brasil gana fuerza. Los dos detenidos entraron en el país de la bossa nova, y nunca salieron. Colombia ya ha ofrecido su unidad especializada para las pesquisas.

Unos 240 policías de varios países cercaron al narcosubmarino por tierra, mar y aire. Los agentes localizaron el sumergible de noche y grabaron estas imágenes nocturnas de la nave bajo el agua. En este otro vídeo puedes ver su posterior izado y traslado por tierra.

Además hoy viajamos al interior del narcosubmarino, con un habitáculo tan pequeño que los tripulantes dormían sobre los fardos. Nada para asearse, sin sistemas de evacuación y unos 20.000 litros de combustible y 7.000 de agua.

En clave de opinión hoy escriben sobre el tema Uxío Labarta en «Submarinos de la droga» y Manuel -Luis Casalderrey en «Quimiquero y submarino».

Hoy en La Voz

El fuerte oleaje ha desplazado el Blue Star dejando la proa al aire tal y como puedes ver en este vídeo. Y es que el barco amaneció ayer sensiblemente desplazado sobre las rocas de Ares con respecto a su posición anterior. La tripulación ha vuelto al quimiquero, tras ser evacuada el martes por la tarde por el mal tiempo.

Abrimos página económica hablando de los autónomos. La OCDE aboga por ligar las cotizaciones de estos trabajadores a sus ingresos reales, para que contribuyan en igualdad de condiciones que los asalariados. Obligarles a que coticen más es también la receta para que puedan cobrar pensiones dignas.

Los gigantes de Internet quieren ser el nuevo comercio local abriendo tiendas a pie de calle. Amazon, AliExpress y Zalando se instalan de forma física para complementar sus ventas «on-line».

En Barreras sigue la incertidumbre. La Xunta dice que apoyará al astillero, pero pide a los accionistas que presenten una solución. Los trabajadores siguen con las dudas y acuden hoy a hablar con el Igape.

En As Pontes también sigue la preocupación. Endesa da solo tres años más de vida a la térmica gallega en su plan estratégico actualizado y concentra sus inversiones en la instalación de la nueva potencia renovable en todo el país.

Y un último apunte económico. El «despido por enfermedad» ha puesto en pie de guerra a los sindicatos.

Hablamos ahora de política. La lucha contra la propaganda digital catalana ha creado la primera grieta entre PSOE y Podemos y el Gobierno tuvo que apoyarse en PP y Ciudadanos para convalidar el decreto en el Congreso. Lo analiza Fernando Ónega en «Primera demostración de la cuerda floja»: «Como adelanto de ese futuro, es inquietante». Además te contamos que el Gobierno ha advertido a Esquerra de que en las negociaciones no se hablará de autodeterminación.

Murcia ha dejado al desnudo la fragilidad de Vox. La renuncia en bloque de la ejecutiva regional por «exceso de trabajo» tras ganar las elecciones expone las pugnas internas del partido de Abascal. Sigue además la polémica alrededor de Javier Ortega Smith, que ayer fue reprobado en el ayuntamiento de Madrid por sus boicots a las víctimas de violencia de género. «Me importa un bledo», dijo tras su reprobación.

En Valencia la Guardia Civil sigue buscando a la joven desaparecida, Marta Calvo, en pozos y simas cerca de donde se le perdió la pista tras concertar una cita por internet con un desconocido. El sospechoso de la desaparición le dijo a un amigo, al que le pidió desguazar su coche: «Me busca la Guardia Civil».

Volvemos a Galicia para contarte que la Xunta oferta 1.900 plazas en el mayor concurso de traslados de su historia. Pretende promover casi dos mil cambios de puesto y habilita un 2% de las plazas para funcionarios del Estado.

Nos vamos ahora a Vigo que dijo ayer adiós a Manuel Soto, su primer alcalde en la democracia. Gobernó la ciudad durante doce años, siempre en coalición. Queda para el recuerdo como uno de los artífices de la Movida en los años 80.

Seguimos en la ciudad olívica para contarte que una casa de apuestas pleitea con un vigués que ganó casi 3 millones de euros en apuestas de fútbol.

Además ya está operativa la noria de la Navidad. Un gigante de 54 metros de altura que ya gira en Vigo.

Exclusivo suscriptores 

«Mi hija se quedó sin padre con dos años y creo justo que cobre su pensión». Una vecina de Foz reclama una pensión para su hija, de diecisiete años, que es huérfana desde que tenía dos.

Avalancha de multas con el nuevo radar de Ferrol. Los datos sobre los excesos de velocidad sorprenden y alarman al Concello.

Abogados empobrecidos por el «low cost»

Mientras dormías

En las últimas horas la televisión estatal cubana ha mostrado imágenes del opositor José Daniel Ferrer García en la prisión donde se encuentra detenido desde hace casi dos meses, bajo la acusación de participar en un incidente violento contra otra persona.

Galicia en 313 concellos

En Santiago un hombre resultó ayer herido al caer una furgoneta robada al río Sarela desde quince metros de altura. Otros dos ocupantes del vehículo huyeron y un cuarto fue buscado por los servicios de emergencias.

Seguimos en Compostela porque allí se sigue hablando de comercios históricos que cierran. Y es que la Rúa do Vilar avanza hacia el desierto comercial con uno de cada cuatro bajos cerrados y alquileres que no bajan de 2.000 euros.

Desde A Coruña nos llega una llamativa historia. La de una mujer que ha dado a luz a su tercer hijo en el yate en el que vive desde hace cuatro meses.

No dejamos la ciudad herculina porque hoy te contamos que la sala Pelícano ha invitado a Richard Gere a su gala Ilusión. La fiesta del próximo año estará dedicada a la Fundación del actor, y confía en que la estrella acuda al acto.

Y no menos llamativa es la historia de las 33.000 lechugas que reflotaron una familia. Un matrimonio estradense se quedó en el paro a los 50 y salió adelante montando A Horta de Vea.

Chocolate argentino con acento de Trives. Un siglo de historia familiar vinculada al aroma del cacao que te contamos aquí.

Opinión

«La impecable lógica de Rufián y Torra». Xosé Luís Barreiro Rivas escribe hoy en La Voz: «Así habló el oráculo independentista, mientras Pedro Sánchez mendigaba la investidura, y el poder judicial perseguía… ¡lazos amarillos!».

Lo más destacado de los deportes

Luis Enrique habló ayer sobre Robert Moreno y el seleccionador desveló la conversación, el pasado 12 de septiembre en su domicilio, en la que se produjo el desencuentro con el que fuera su ayudante: «Fue desleal, no comparto la ambición desmedida y no quiero a nadie así en mi 'staff'».

«Vamos a Vigo con los ojos bien abiertos, no nos fiamos del Celta», dice Pablo Hervías, centrocampista del Valladolid. Asegura que tiene muy buenas referencias de Óscar García y que le gustó el equipo ante el Barça

En la actualidad del Dépor te contamos que Vicente cambia de cara. El centrocampista se ha sometido a una puesta a punto personalizada para afinar su físico y mejorar su rendimiento.

Hoy será noticia

El tribunal que juzgó la llamada pieza política de los ERE celebra una vista oral para decidir si envía a prisión, como pide la Fiscalía, a dos exconsejeros y dos exdirectores generales condenados a más de siete años de prisión.