Renfe contrata la fabricación de 28 nuevos trenes de media distancia para conexiones como el eje atlántico

GALICIA

El empresa adjudicataria es la española CAF, que ya construyó en su momento los S-121 que circulan en la actualidad por la red gallega. Pueden funcionar de manera autónoma en caso de falta de alimentación eléctrica
11 oct 2022 . Actualizado a las 19:01 h.Renfe avanza en la modernización de su flota y en la puesta al día de los trenes en las conexiones más utilizadas, como es el eje atlántico, más presionado que nunca por la gratuidad de los viajes, una medida que se prolongará durante al menos todo el 2023. Así, el Consejo de Administración de la operadora ferroviaria pública ha aprobado la adjudicación de 28 trenes eléctricos de media distancia por un importe de 290 millones de euros a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). El contrato prevé la posibilidad de adquirir 42 unidades más adelante, algo que dependerá del funcionamiento del material rodante y de la demanda. Renfe podría recibir el encargo en un plazo de tres años.
Los trenes serán de la familia Civity, unos convoyes modulares de piso bajo diseñados para servicios regionales y de cercanías. La modularidad permite realizar composiciones de trenes más largas o más cortas añadiendo o quitando coches, adaptando por tanto la capacidad a la demanda del momento, algo que no permiten los actuales S-121, también fabricados por la empresa española CAF. En el contrato de Renfe se especifica que los trenes deberán tener entre 65 y 75 metros de longitud, con un modelo básico de tres coches.
El tren que fabricará CAF alcanzará una velocidad máxima de 200 km/h, pero tendrá una característica curiosa: su capacidad para recorrer trayectos cortos de forma autónoma. Es decir, podría circular por tramos de la red que no dispongan de catenaria o continuar la marcha si por alguna razón falla la tensión o la alimentación eléctrica. Esto será posible gracias a las baterías con las que irán equipadas las unidades adquiridas, explicó CAF en un comunicado. Este avance tecnológico aumentará sensiblemente la fiabilidad en los recorridos. Podrán circular tanto en ancho ibérico como internacional.
La operación forma parte del plan de renovación de flota puesto en marcha por Renfe en el 2019, que supondrá la renovación de aproximadamente el 50 % de los trenes dedicados a Obligaciones de Servicio Público (OSP), es decir recorridos que antes de la gratuidad el Estado subvencionaba parcialmente para evitar el déficit de explotación de la compañía, fundamentalmente cercanías y media distancia.
La adjudicación incluye el mantenimiento conjunto, a través de una sociedad mixta Renfe-CAF, de 17 de los trenes durante 15 años y el suministro de las piezas de repuesto. Este modelo de mantenimiento a través de una sociedad mixta entre Renfe y el fabricante venía siendo el habitual en las adjudicaciones de trenes desde el 2005. La novedad que introduce esta adjudicación es que Renfe se reserva el mantenimiento íntegro de los 11 trenes restantes, que se realizará en las distintas bases de Renfe Fabricación y Mantenimiento, lo que supone, aseguró Renfe en un comunicado, «una internalización de este tipo de tareas y un aumento de la carga de trabajo para los talleres propios de la compañía». «La adquisición de nuevos trenes de media distancia pretende garantizar la máxima eficiencia en la operación de la nueva flota y el menor coste durante un largo período de tiempo», añade la operadora pública.
Los nuevos trenes permitirán el rejuvenecimiento de la flota, «con el consiguiente incremento de la fiabilidad y la reducción de incidencias»; un aumento de la eficiencia energética; mejoras en la accesibilidad; la sustitución de material diésel y el incremento de la seguridad.
El plan de renovación de Renfe prevé una inversión total de 4.600 millones de euros y la fabricación de 418 nuevos trenes de alta velocidad, cercanías, media distancia y ancho métrico, así como locomotoras de alta velocidad.
