Rueda confirma que la Xunta suprimirá la cita previa obligatoria en los próximos días

X. Gago / C. Punzón SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

El presidente asegura que solo se aplicaba en casos puntuales en la Administración gallega

29 ene 2023 . Actualizado a las 21:01 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado esta mañana una inminente eliminación de la cita previa obligatoria en las oficinas de la Administración gallega, en la línea de lo avanzado hoy por La Voz de Galicia. Rueda, en la rueda de prensa posterior al consello de la Xunta, celebrado hoy jueves por la mañana, explicó que la supresión de ese sistema, que se aplicaba de forma «residual» en algunos centros de trabajo desde la pandemia, se hará efectiva «en moi pouco tempo».

El titular del Ejecutivo gallego señaló que durante el covid pudo ser necesario aplicar con «toda a intensidade» la cita previa obligatoria, pero «non tiña sentido mantela». Según explicó, solo sigue vigente en tres de los 171 registros de la Xunta. Añadió que no ocurre lo mismo en otros ámbitos, como puede ser el de la Administración central, y señaló la paradoja de que los centros de empleo autonómicos no la exigen, pero sí los del Estado, a pesar de que conviven en los mismos edificios.

La posibilidad de pedir cita no se suprimirá, ya ese sistema ha resultado beneficioso para la organización del trabajo y de los propios administrados, pero la Xunta establecerá un criterio uniforme para que se atienda a los ciudadanos que acudan sin llamada previa en todas las oficinas. Queda por conocer cómo se organizará esa atención, pero hay modelos en distintas administraciones que incluyen reservar el final de horario ordinario o los tiempos que dejan los ciudadanos que no acuden a su hora.

Buzón abierto
Cuéntanos tus problemas con la Administración pública. Escríbenos a quejas.administracion@lavoz.es

Advertencias de la valedora

La valedora do pobo, María Dolores Fernández Galiño, señala que abrió el año pasado doce actuaciones de oficio contra derechos de la ciudadanía vulnerados por las Administraciones gallegas con el uso de la cita previa como vía exclusiva para conseguir ser atendidos en organismos públicos. En el caso de la Xunta, los responsables del Gobierno gallego ya le habían adelantado que estaban trabajando en una «proposta de mellora do servizo de atención presencial das persoas vulnerables, incidindo na complexidade e nas implicacións organizativas e tecnolóxicas diso». Después de ese compromiso, la Xunta le añadió que habría una atención especial a los mayores de 65 años, extremo al que también se comprometió el presidente gallego en su investidura. Y una tercera promesa le hizo llegar la Xunta a la valedora, consistente en activar una doble vía de acceso con o sin cita en sus oficinas de información y registro.

Como en el caso del Defensor del Pueblo, la institución del Valedor estima que la atención presencial «é unha necesidade» en Galicia y recela de la brecha que la cita previa genera entre Administración y administrados, por sus deficiencias, problemas para acceder por motivos tecnológicos para parte de la población y el incumplimiento que la ley establece respecto accesibilidad y agilidad en la atención de los organismos públicos.