Al menos 163 diputados instarán hoy al Gobierno a hacer gratuita la AP-9 y anular ya su concesión

GALICIA

PP y BNG pactan que se pida al Gobierno que ponga fin a la prórroga de 25 años. El voto de Sumar decantará el resultado
12 jun 2024 . Actualizado a las 04:14 h.El Congreso de los Diputados votó el martes mayoritariamente a favor de estudiar la transferencia de la AP-9 a la Xunta, y la misma Cámara podría enviar hoy un mensaje contundente al Gobierno instándole a suprimir los peajes de la autopista gallega y anular la prórroga que alarga su concesión hasta el año 2048. El BNG, autor de la moción, y el PP, que se sumó a esta tras introducir ligeros cambios en el texto, afirmaban contar ayer con el respaldo a su propuesta de ERC, Junts, Bildu y PNV, lo que significaría el voto afirmativo de 163 diputados, dando como probable también el respaldo del representante de UPN. Sin embargo, los 164 votos a favor podrían no ser suficientes si el resto de las formaciones se oponen.
Los 31 escaños de Sumar se antojan decisivos, pudiendo incluso facilitar con su abstención que se haga constar al Ministerio de Transportes la postura mayoritaria del Congreso a favor de poner fin a los peajes en la AP-9 y a la gestión de Audasa en la principal arteria de comunicación de Galicia. La formación que lidera Yolanda Díaz ya mostró el martes a través del diputado gallego Manuel Lago su convencimiento de que la AP-9 tiene que pasar a ser gratuita de inmediato y que la Administración deje de garantizar ingresos millonarios a la concesionaria con dinero público. Sin embargo, Sumar explorará hasta última hora las posibles vías para alcanzar la gratuidad de la autopista, por lo que no revelará el sentido de su voto hasta poco antes de la votación.
Igualmente, la diputada socialista gallega Montse García advertía ayer de que el PSOE no decidirá hasta el último momento su postura. Pesan las afirmaciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, descartando por completo el rescate de la concesión por la indemnización que afirma que habría que abonar a Audasa y por el interés general y estatal que defiende que tiene la AP-9 al insertarse en una ruta internacional e interconectar los principales aeropuertos de Galicia.

Tanto Néstor Rego (BNG) como Celso Delgado (PP) advertían ayer en declaraciones a La Voz del contrasentido que supondrá que el PSOE haya apoyado el mes pasado en el Parlamento de Galicia la anulación de la prórroga concedida por José María Aznar en el año 2000, así como la supresión de sus peajes, y pueda bloquear ahora la misma iniciativa en el Congreso. De hecho, nacionalistas y populares acodaron reproducir íntegramente en la moción que hoy se votará el texto de la aprobada en la Cámara gallega.
Como en la Cámara Alta, la AP-9 también protagonizó ayer parte del debate en el Parlamento gallego. El socialista José Ramón Gómez Besteiro instó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a hacer gratuitas las dos autopistas autonómicas como exige que haga el Gobierno central con la de Ferrol-Tui. Rueda afirmó que planteará a Pedro Sánchez el fin de los peajes en la AP-9 en cuanto lo reciba.
De los 8.870 millones de Rajoy a nada de nada
La anulación de la concesión de la AP-9 costaría «una cantidad de dinero enorme», según advirtió el mes pasado el ministro de Transportes tratando de frenar la ola que no deja de crecer en favor del fin de los peajes en la autopista. Óscar Puente concretó esa factura en unos 4.000 millones de euros. Una cifra muy similar a la barajada en el 2016 por el Gobierno de Rajoy, cuando hablaba de 4.300 millones, aunque los subió a 8.870 millones antes de perder el poder al sumar a la cifra inicial el lucro cesante que dejaría de percibir Audasa de un cuarto de siglo de recaudación.
El BNG y el PP reclaman en la iniciativa que hoy será votada que el Gobierno haga un estudio riguroso sobre cuánto costaría poner fin a los peajes y devolver a la Administración pública la gestión del vial. El nacionalista Néstor Rego echa mano de estimaciones diversas para situar entre 2.000 y 3.000 millones la citada factura, al tiempo que recuerda que el Gobierno reserva 2.300 millones para costear hasta el 2048 las bonificaciones que entre otras medidas permiten hacer los recorridos de vuelta gratis por el vial, con lo que el rescate en realidad no supondría mucho más dinero. El diputado de Sumar Manuel Lago calcula que el valor de la AP-9 no puede pasar de los 700 millones de euros, dada la valoración global de 1.300 millones que se hizo de la empresa matriz Itínere en uno de sus últimos cambios de manos.
Plataformas como En Colectivo advierten que si la Comisión Europea declara ilegal la prorroga que permite a Audasa prolongar su gestión en la AP-9, el rescate no debería costar nada.