Caamaño critica un Interterritorial de Sanidad «aburrido» que no aborda la falta de médicos

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Foto de la rueda de prensa posterior a la reunión de este viernes
Foto de la rueda de prensa posterior a la reunión de este viernes Diego Radamés | EUROPAPRESS

El conselleiro lamenta que la reunión es muy técnica y llena de informes, y la ministra advierte que no permitirá ilegalidades en las contrataciones a los mires

14 jun 2024 . Actualizado a las 14:56 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, criticó que la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este viernes no aborde la falta de médicos para este verano sino que tenga un orden del día «larguísimo», técnico y lleno de informes, «moi aburrido, polo menos para min», apuntó en un acto público en Santiago. En la reunión se pondrá sobre la mesa el proyecto de real decreto por el que se regula la publicidad de los productos sanitarios y otro que modificará los conocidos como Mestos, médicos especialistas sin título oficial, para regularizar su situación.

El responsable del departamento sanitario criticó un Interterritorial excesivamente técnico que no trata el tema que más preocupa actualmente, la falta de personal sanitario en este verano. Caamaño defendió el trabajo de su Consellería para planificar la atención sanitaria en la época estival, con medidas como que los mires de último año de medicina de familia y pediatría cubran vacantes de forma voluntaria, retribuida y supervisada. Precisamente, el lunes el Consello de la Xunta evaluará un informe con varias propuestas de cara al verano.

Por su parte, la ministra, Mónica García, en relación a esta posibilidad de que los mires cubran ausencias en urgencias y centros de salud, se refirió antes de la reunión a que no aceptará ninguna propuesta que «roce la ilegalidad». Así lo advirtió antes de presidir un pleno, el octavo desde que asumió el cargo, en el que, entre otras cuestiones, los consejeros populares van a proponer que su compañero Alejandro Vázquez, de Castilla y León, asuma la vicepresidencia de este órgano. Este ha aceptado finalmente el cargo, una figura recogida en sus estatutos que «no había sido nunca necesaria», ahora fundamentada «por el grado de ninguneo» al que, señala el propio Vázquez, ha sometido al CISNS la ministra de Sanidad, Mónica García.