Las áreas de Pontevedra, Vigo y Santiago son las que más mires captan para reforzar la atención primaria en verano

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Punto de atención continuada de A Residencia, en Lugo, en una foto de archivo
Punto de atención continuada de A Residencia, en Lugo, en una foto de archivo ALBERTO LÓPEZ

El conselleiro asegura, sobre quienes tachan la medida de ocurrencia, que muchos avances de la humanidad «se han producido por ocurrencias»

25 jun 2024 . Actualizado a las 13:22 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que el plan para reforzar la atención primaria durante este verano está funcionando y sobre todo la medida para que los residentes de último año cubran ausencias en sus últimos meses de formación. Las áreas sanitarias de Pontevedra, con casi el cien por cien de los mires, y las de Santiago y Vigo, son las que han captado a más médicos, pero en general la aceptación supera el 80 %. Caamaño insiste en que es una propuesta voluntaria, incentivada y supervisada, «muchos la han calificado como una ocurrencia —aseguró en Santiago a preguntas de los periodistas— y deberían repasar el término ocurrencia, que es una idea inesperada, ingeniosa; muchos avances de la humanidad se han producido por ocurrencias».

El conselleiro lamenta también que se califique a estos profesionales de mano de obra barata, «ya que es un desprecio a la experiencia y capacitación de los mires en formación. Las otras medidas que se anunciaron para paliar el déficit de médicos en verano están en marcha, aunque en este caso no hay cifras concretas. En el caso de la bolsa de voluntarios para realizar guardias en PAC, se trata de un sistema que ya funciona «con éxito» en Pontevedra, Vigo, Ourense y Santiago, y que ahora se amplía a las otras tres áreas sanitarias. 

Sobre el plan de la ministra de Sanidad, Mónica García, para reforzar la atención primaria y retener a los profesionales, el responsable del departamento sanitario en Galicia aseguró desconocerlo y zanjó, «que lo haga, a ver si es verdad». En el Sergas, concluyó, se está trabajando en la formación, la desburocratización o la mayor inclusión de la primaria en la docencia universitaria.