Besteiro, sobre la moción de censura en Muxía: «É unha aberración, do PP non me extraña, pero o do BNG si me sorprende»

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI SANTIAGO

GALICIA

XOÁN REY. | EFE

La viceportavoz de los nacionalistas, Olaia Rodil, se remite a la ejecutiva de la formación, que será quien fije una posición esta tarde sobre una iniciativa respaldada por los populares, el Bloque y los independientes, y que dejaría al socialista Iago Toba sin la alcaldía

23 sep 2024 . Actualizado a las 13:33 h.

El acuerdo para impulsar una moción de censura en Muxía, apoyada por el PP, BNG y los independientes y que desbancaría de la alcaldía al socialista Iago Toba, ha provocado una contundente respuesta por parte del secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que se ha referido esta mañana a la iniciativa como «unha aberración».

Durante su comparecencia semanal de los lunes en el Parlamento, el portavoz del PSdeG ha lamentado que, de consumarse, la penúltima lista menos votada (la de los independientes) será quien ostente la alcaldía de este municipio ubicado en A Costa de Morte. «Do PP, dado o mundo no que se move e o seu historial, non me extraña; do BNG si me sorprende», ha valorado Besteiro, que ha hablado de un giro antidemocrático y antisocial para que la candidata que ostenta menos votos acabase gobernando en el supuesto de que se consumase el proceso.

Por su parte, la viceportavoz y diputada del BNG, Olalla Rodil ha declinado esta mañana hacer ninguna valoración sobre lo ocurrido en Muxía a la espera de que sea la ejecutiva nacional del BNG -que se reúne esta tarde- la que fije una posición política. La posibilidad de una moción en el concello coruñés, con el Bloque y el PP de la mano, ha cogido con el pie cambiado a los nacionalistas. Esto evidencia que la política a nivel municipal se mueve en muchas ocasiones de espaldas a los criterios que fijan las direcciones de los partidos. 

Miembros de la comisión

Por otra parte, tanto el BNG como el PSdeG han avanzado esta mañana quiénes serán los miembros de su grupo que participarán en la comisión de investigación propuesta por los nacionalistas para fiscalizar los contratos de la Xunta en la pospandemia y el modo en el que se construyó el hospital de Vigo. Según ha anunciado Rodil, por parte del Bloque formarán parte Ana Pontón, Luis Bará, Montse Prado, Iago Tabarés e Oscar Ínsua. Por parte del PSdeG, estarán José Ramón Gómez Besteiro y Elena Espinosa, tal y como ha confirmado el portavoz socialista. El PP hará públicos sus nueve nombres a media tarde de hoy.

A vueltas con la financiación

El BNG ha registrado esta mañana en O Hórreo una solicitud para que el presidente Alfonso Rueda explique en sede parlamentaria por qué se niega a negociar con el Gobierno central una quita de la deuda. Rodil, que ha reiterado los argumentos que expuso Pontón este pasado viernes, ha calificado de «servil» la postura de un presidente de la Xunta, al que ha acusado de anteponer los intereses del PP a los de todos los gallegos. La viceportavoz asegura que los intereses de la deuda gallega constituyen la tercera partida de los presupuestos autonómicos y absorben más recursos que todo el dinero que tiene para un año la Consellería de Medio Rural. «Galicia pagará pola débeda este ano 120 millóns máis do que estaba previsto nos orzamentos», ha asegurado Rodil, remitiéndose a un informe de Fedea.

Sobre financiación también ha hablado esta mañana José Ramón Gómez Besteiro, portavoz del PSdeG, que ha vuelto a calificar de «antigalega» la postura de Rueda de no querer negociar una quita de la deuda. El líder socialista ha recordado que esta decisión es por obediencia a Feijoo, aunque sea a costa del beneficio de la sociedad para la que gobierna. «Parece que sobran os cartos», ha ironizado Besteiro, que ha mostrado tres páginas de prensa en las que distintos miembros de la Xunta ofrece tres cifras diferentes sobre la infrafinanciación que arrastra Galicia con el actual modelo. «Non saben cuantificar esas necesidades singulares que ten Galicia, por iso non queren falar de financiación singular», ha reprochado Besteiro al PP.