La Xunta cierra tres acuerdos con el Gobierno sobre leyes a la espera de avances en la cesión del litoral

GALICIA

Los pactos se cerraron en la comisión bilateral, a la que el Ejecutivo no recurrió antes de abrir el conflicto por la ley autonómica sobre la costa
11 oct 2024 . Actualizado a las 21:25 h.La Xunta y el Gobierno central han llegado a un acuerdo sobre tres cambios normativos que estaban recogidos en la Ley de Galicia 10/2023, de 28 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas —la llamada ley de acompañamiento de los presupuestos—.
Las diferencias entre los dos gobiernos eran de carácter técnico y se referían a la norma que regula la obtención de los títulos de grado medio de técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, la ley de ordenación de la minería y la regulación del transporte público de personas en vehículos de turismo. En ese último caso, por ejemplo, se añadió a instancias del Gobierno un artículo que circunscribe las posibles inspecciones de la Xunta a las empresas radicadas en Galicia, ya que de ser mayor, su ámbito de actuación podría chocar con las competencias del Estado.
El acuerdo fue rubricado por el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
El pacto se alcanzó en la comisión bilateral de cooperación, el órgano habitual para resolver disputas entre Administraciones.
Sin embargo, el Gobierno no pasó por ella antes de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley del litoral.
Ese recurso fue rechazado, y esta semana se inició el proceso para transferir las competencias a Galicia. Pero el borrador enviado por el Ejecutivo a San Caetano ha sido recibido como un jarro de agua fría, ya que incluye distintas limitaciones que no se aplicaron a otras comunidades, explicaron desde Presidencia. Además, tampoco detalla los medios materiales y personales que se cederán a Galicia.
Tras conocerse el texto, Alfonso Rueda, afirmó que no permitirán que Galicia tenga menos capacidades. Por el momento el Gobierno no ha anunciado si modificará el borrador.