
Llegan a ser el doble que entre los trabajadores de Educación, que iniciaron el curso con datos mejores que la media anual, igual que los de Sanidade
13 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En agosto, la Xunta anunció la puesta en marcha de un plan para simplificar la gestión de las bajas laborales y combatir el absentismo. Empezó a aplicarse en septiembre, por lo que aún es pronto para analizar sus resultados en el conjunto de Galicia y en la propia Administración. Pero la vuelta a la actividad, por lo menos en los centros de trabajo de la autonomía, ha sido similar a la de otros años, según distintas fuentes de la Xunta y de los sindicatos. En algunos departamentos más del 13 % de la plantilla había solicitado una incapacidad temporal a finales de septiembre.
El área más afectada fue la Administración general. Entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre solicitaron la baja por enfermedad común 3.027 trabajadores, el 13,66 % de la plantilla total, que supera los 22.160 empleados.

Además, 366 empleados, el 1,65 % del personal, pidieron permisos de menos de tres días por sufrir una dolencia. Esos trámites no requieren una baja médica ordinaria, pero sí deben estar supervisados por un facultativo.
Fuentes de la Consellería de Facenda confirmaron además que la media de bajas en todo el 2023 se situó en el 9,07 %.
Lo previsible por tanto es que el porcentaje de incapacidades temporales vaya descendiendo en los próximos meses. Fuentes de la plantilla señalaron que es común que el número de incapacidades sea más alto al inicio del curso por distintas causas. Los porcentajes varían en cada departamento, pero suelen ser más elevados cuando la plantilla es más veterana.

Esa media general del 9 % supera la tasa general de absentismo de Galicia, que se sitúa en el 7,8 %. Pero la diferencia con los porcentajes medios que se alcanzar en Sanidade y Educación todavía es mayor, ya que suelen superar el 10 %, según afirmó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cuando presentó el plan en agosto.
Sin embargo, en el arranque de curso ambos departamentos se han quedado lejos de esa cifra. El 16 de septiembre, el número de trabajadores del Sergas en situación de incapacidad temporal era de 3.793, el 8,24 % de los empleados con vinculación activa. La cifra total es muy similar a la registrada un mes antes, el 16 de agosto: 3.790 profesionales, el 7,77 %. Fuentes de la Consellería de Sanidade señalaron además que la media anual acumulada de empleados con incapacidad temporal fue del 8,65 % entre los meses de enero y agosto.
Las mismas fuentes señalaron que la media de sustitución de las bajas supera el 73 %. Cada área sanitaria establece los criterios de sustitución teniendo en cuenta la disponibilidad de personal y «co obxectivo común de que non baixe a calidade do servizo».
Educación estuvo aún más lejos de ese 10 %. Entre el 2 y el 13 de septiembre, período de comienzo del curso e inicio de las clases, se cubrieron 857 bajas laborales. Del 13 de septiembre al 2 de octubre esa cifra aumentó hasta las 1.284 incapacidades temporales. Además, en esa segunda quincena se dieron 449 bajas por maternidad y otros motivos. En total, el porcentaje de bajas no llegó al 5 % y está en los parámetros habituales. Todo indica que aumentará hasta acercarse al 10 % de media de otros años.
El presidente del CSIF, Jose Francisco Méndez Castro, dice que no han detectado nada anormal en el número de bajas del personal de la Administración. Méndez recuerda que esas prestaciones están «supervisadas por facultativos», por lo que descarta que haya fraudes de importancia. Señala además que las bajas pueden tener múltiples causas, y que a veces aumentan por defectos en las instalaciones o los equipos. Sobre el plan del Gobierno central de implantar «bajas flexibles», lamenta que el debate se abriese sin una «propuesta clara», lo que «impide un debate serio».

Sanidade revisó en verano 7.000 incapacidades y 2.400 personas volvieron al trabajo
Durante el estudio previo para la elaboración del plan de la Xunta, Sanidade revisó 7.000 bajas temporales, cerca del 10 % del total de las otorgadas en Galicia. El análisis desveló que el 40 % de los pacientes, unas 2.400 personas, podían volver al trabajo.
En su comparecencia, el conselleiro Antonio Gómez Caamaño, y el presidente Alfonso Rueda recordaron que el índice de absentismo en Galicia es menor al de otras autonomías, pero no así su duración, que es la segunda más alta del país tras el País Vasco.
Por eso las medidas de la Xunta se centran en el seguimiento de las bajas. Una es la creación de una unidad de apoyo, en los servicios centrales del Sergas, para los grupos de inspección y control de salud laboral. Además, se crearon unidades específicas para el seguimiento de algunas dolencias. El resto de las medidas debían agilizar los trámites de los pacientes, para evitar que la burocracia alargue las bajas.