El Gobierno saca pecho con el aumento del 33 % en el transporte público por las ayudas ahora suspendidas
GALICIA
El Ejecutivo no despeja la incertidumbre y de momento se niega a aprobar un nuevo decreto exclusivo para las bonificaciones
24 ene 2025 . Actualizado a las 20:55 h.El Gobierno esgrimió ayer los datos que atestiguan el impulso al transporte público que supusieron las bonificaciones aprobadas en septiembre del 2022 y que ahora se encuentran suspendidas tras el rechazo de PP, Vox y Junts a votar a favor de un decreto que incluía otros asuntos con los que no estaban de acuerdo. Pero sigue sin aceptar la propuesta de populares e independentistas para desgajar estas ayudas en un real decreto único que, aseguran, apoyarían en el Parlamento.
De momento, por tanto, la situación sigue igual que el miércoles, cuando se produjo la derrota parlamentaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez prefiere tantear a Junts para ver qué está dispuesto a respaldar en el Congreso y, después, tomar las decisiones oportunas, mientras continúa con su estrategia para desgastar al PP por no haber apoyado el decreto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostó incluso por presentar un nuevo real decreto ley ómnibus.
Sumar, su socio de coalición gubernamental, en cambio, presiona a sus compañeros de Consejo de Ministros del PSOE para despejar la incertidumbre que esta situación ha provocado en los usuarios, aunque los abonos ferroviarios gratuitos adquiridos antes del miércoles siguen en vigor, al igual que los descuentos en autobuses, que la Xunta mantendrá a la espera de decisiones que aclaren el futuro de estas bonificaciones, que el Gobierno financia en un 30 % y las comunidades aportan el 20 % restante. «El Gobierno no puede perder ni un minuto», aseguró Sumar en un comunicado.
En cualquier caso, el Ministerio de Transportes aportó ayer datos de los efectos de la gratuidad en el ferrocarril y los descuentos en los autobuses y el metro. Estas medidas impulsaron el uso del transporte público en el 2024, que creció un 33 % respecto al 2022, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La media mensual de viajes alcanzó los 405 millones, lo que supuso un alza del 12 % respecto al 2019, antes de las restricciones de movilidad de la pandemia.
Contrario a la gratuidad
El ministerio saca pecho con el impacto positivo de estas subvenciones, pese a que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confesó que no está de acuerdo con la gratuidad total y sí con descuentos focalizados en colectivos.
Los modos de transporte bonificados por los descuentos ascienden al 15,4 % de la cuota total en el 2023, con una subida de 3,5 puntos respecto al año anterior. Este proporción puede parecer modesta comparada con el modo dominante, que es la carretera y el uso del vehículo privado, pero en términos relativos los modos bonificados «están aumentando 29,2 puntos porcentuales de un año a otro, mientras que la carretera baja su cuota del 84,1 % en el 2022 al 79,8% en el 2023», explica el ministerio en un análisis de los datos del INE. Por tanto, las ayudas al transporte han servido para reducir ligeramente el uso del coche, con el consiguiente efecto reductor en las emisiones.