La capital gallega acogerá catas, actividades musicales y rutas donde el vino es protagonista en el marco del que será uno de los grandes eventos gastronómicos gallegos del año
Desde el 18 de marzo, la capital gallega se pone sus mejores galas para volcarse con el mundo del vino. En el marco del I Encontro do Viño Galego, durante nueve días Santiago será una oda al mundo vitivinícola. Y estás a tiempo de participar.
Los días 22, 23 y 24 de marzo en el Hotel Monumento San Francisco se celebrará el que promete ser uno de los eventos gastronómicos del año en Galicia. Promovido por la Asociación Hostalaría Compostela y organizado por Escenoset, en este encuentro se reunirán por primera vez todas las Denominaciones de Orixe (DO) e Indicacións Xeográficas Protexidas (IXP) del vino en un mismo espacio. De este modo se pretende dar a conocer, promover y difundir los vinos gallegos entre los profesionales del sector, pero también a los vecinos y turistas que estén de paso en Compostela.
Con el apoyo de la Xunta, la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (AGACAL) y el Concello de Santiago, habrá una zona expositiva donde participarán más de 180 bodegas y un túnel del vino con más de 300 referencias. Estas actividades estarán abiertas al público el martes 22 y el miércoles 23 de marzo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. El jueves 24 de marzo el horario será de 11:00 a 14:00 horas. El encuentro también cuenta con el patrocinio de Ponte da Boga y Cervezas 1906, Gadis, y cuenta con la colaboración de Viaqua, Grupo Roig, Cotelga, Novas & Mar, Galicia Calidade, Ternera Gallega, o Concello de O Pino, oCIFP Compostela, o CPR O Raio Verde, Artesanía de Galicia, AllWork, eBullicionar e Renfe, como transporte oficial.
qué hacer para acudir
Si estás interesado en participar en estas jornadas, donde además se desarrollarán actividades vinculadas a este terreno con prestigiosos sumilleres y viticultores, tienes dos maneras de hacerlo. Para las actividades gratuitas debes enviar un correo con los nombres completos de los asistentes y números de teléfono a esta dirección: actividades@reveravinum.gal, una vez se han adquirido las entradas para la zona expositiva en esta web. En el caso de querer participar en catas de vinos, quesos, espumosos o aguardientes, uno puede comprar las entradas, también, en esta página. Los pases también están a la venta en la Asociación Hostelería Compostela, en Vide, Vide y en las Bodeguillas de Santa Marta y San Lázaro. Pueden adquirirse, del mismo modo, en Viñoteca Ventosela y Casa de Xantar O Dezaseis. En paralelo a este evento se celebrarán en Santiago infinidad de planes vinculados a la uva. Las Rutas de Viño y las Catas con Maridaxe Musical completan el ciclo.
En el caso de las Rutas de Viño Revera Vinum Compostela tendrán lugar del 18 al 27 de marzo. Participarán un total de 36 bares y restaurantes distribuidos en seis rutas: Ruta de San Lázaro (A Casa da Viña, A Grella, Bodeguilla de San Lázaro, Mesón de Lázaro, O Afiador e Pedra Santa); Ruta da Cidade Histórica (A fuego lento, A Tuna, Bar Suso, Café Casino, Comovino e Vinoteca Cervantes); Ruta San Pedro- Praza de Abastos (A Ostrería, A Medusa, A Sucursal de Moha, Bicoca, Bodegón Casas Chico, DeLito Espazo Gastronómico e O Dezaseis); Ruta San Clemente-Franco (A Lareira, Abellá, La Morena, Marte, Pumar, San Jaime e Ventosela); Ruta do Ensanche (Café D'Lucía, Café Bar Isla, Cafetería Arosa, Lido e Par6 Bar) e Ruta de Santa Marta (A Vaquiña, ArteSana Gastrobar, Bodeguilla de Santa Marta, Mera e O Ferro).
Respecto a las Catas con Maridaxe Musical, la sala Riquela acogerá el 23 de marzo la primera de las citas, pero su aforo está al completo. La segunda cita se celebrará el sábado 26 de marzo a las 20.30 horas en la sala Sónar, y estará presente el sumiller Martiño Santos y el grupo Hainas. Para este evento aún quedan entradas, y se pueden conseguir enviando un correo electrónico a esta dirección: actividades@reveravinum.gal