Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La segunda mejor entrada en un año confirma el resurgir

M. V. F. VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

El celtismo recupera la ilusión con casi 14.000 aficionados en el debut liguero

15 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta cifró la asistencia al debut liguero del equipo frente al Espanyol en Balaídos del pasado sábado en 13.859 espectadores. En uno de los horarios más propicios y en el mes vacacional por excelencia, la afición celeste confirmó el cambio de tendencia que se venía adivinando en las últimas semanas. Porque este registro de aficionados en el municipal vigués es el segundo mejor del último año, desde la vuelta a los estadios tras la pandemia.

La única ocasión en que se había sobrepasado el registro de esta primera jornada del campeonato fue el pasado 2 de abril, cuando 15.714 personas presenciaron in situ el partido frente al Real Madrid. Ese será precisamente el próximo rival de un Celta que comienza el torneo con dos encuentros seguidos como local y que ya tiene colgado el cartel de «no hay entradas» para esa cita. De hecho, los billetes disponibles duraron menos de una hora desde que se anunció que ya podían adquirirse.

El hecho de que volaran tan rápido está relacionado con la expectación que siempre genera este rival pero, al mismo tiempo, con el factor de que el número de billetes que se ponen a la venta es reducido, entre 2.000 y 3.000. Es otra consecuencia de la limitación del aforo por las obras, pero también de que la campaña de abonados Fagamos Historia haya tenido una buena aceptación.

Según los datos que ofreció hace unos días el presidente de la entidad, Carlos Mouriño, el 95 % de los abonados del club renovaron su condición, lo que se traduce en 13.026 personas, por solo 726 que no continúan. Ese mismo día reveló que las peticiones de alta ascendían a 3.250. Aunque no se ha comunicado finalmente cuántos de esos interesados en ser socios que estaban en lista de espera tramitaron sus altas, la cifra final debe estar en torno a los 16.000.

Lleva tiempo sobre la mesa la cuestión de la cesión de abonos, algo que todavía no se ha aplicado. El responsable del área social, Raúl Rivas, especificó en la presentación de la campaña que la plataforma lo permitía a nivel tecnológico, pero que todavía estaban estudiando esta posibilidad. Posteriormente, Mouriño avanzó que se estaba trabajando en ello, pero no hubo más noticias previas al inicio de la liga. La idea pasa por poner a la venta los asientos de aquellos aficionados que comuniquen que no van a acudir a un partido concreto. Se entiende que las cifras no son más altas porque hay un gran número de abonados que no van a los partidos.

Algunos aficionados comentaron en redes sociales que se habían pedido los DNI en los accesos a Balaídos a abonados de la grada de animación. Aunque el carné siempre ha sido personal e intransferible, lo cierto es que mayoritariamente no se venía pidiendo la identificación al margen de la etapa marcada por la pandemia de covid-19.

«Se ha generado algo lindo»

Eduardo Coudet comentó tanto en la previa como en el postpartido del Espanyol que está muy contento con lo que está percibiendo por parte de la afición. «Veo algo lindo en la gente, movilizada con la presentación de los jugadores —un acto que el club calculó que congregó a unos 5.000 celtistas—, con los abonos... Vamos a necesitar mucho de ellos. Somos un equipo que no negocia el sacrificio y que va a intentar jugar bien al fútbol», decía el Chacho el viernes.

Ya el propio sábado incidía en lo mismo, ya partiendo de que recibirán al Real Madrid en un Balaídos que estará cera del lleno. «Se ha generado algo, como dije ayer, hoy no pudimos regalar un triunfo, pero por momentos mostramos lo que gusta ver a la gente del Celta», señaló el preparado del equipo vigués.

Carlos Mouriño también destacaba la semana pasada que los fichajes habían despertado una gran ilusión en el celtismo. A lo largo de la temporada tendrán que confirmarse el cambio de tendencia.