
Nueve jugadores han regresado al Celta en los últimos diez años
07 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Borja Iglesias es el noveno futbolista que vive una segunda parte en el Celta en el último decenio y la lista es larga si se va más atrás en el tiempo. Aunque no es lo más común, tampoco es del todo inusual que el club vigués recupere a jugadores que ya habían vestido su camiseta antes, ya fuera en la base o en el propio primer equipo. Y hay ejemplos de todo tipo, tanto de que segundas partes no fueron buenas, como advierte la sabiduría popular, como de lo contrario.
El caso más reciente fue Matías Dituro, aunque solo los más fieles desde hace años del filial se acordaban de él cuando el club apostó por su contratación para competir con Rubén Blanco en el verano del 2021. Habían pasado diez años desde que el argentino había estado a las órdenes de Fonsi Valverde y Pichi Lucas en el segundo equipo celeste, llegando a ir convocado en algún partido del primero. Hace ahora tres años, cedido por la Universidad Católica de Chile, lo había jugado todo en liga, literalmente.
El ejemplo anterior tampoco salió mal. En la recta final de su carrera, y tras haber vivido en Vigo sus mejores años, Nolito regresaba en plena pandemia, aprovechando el club la baja de larga duración de Sergio Álvarez para poder hacer una incorporación. Fue de más a menos en las dos temporadas y media que estuvo, pero todavía pudo aportar tanto dentro como fuera del campo. La primera renovación, de hecho, se la ganó automáticamente por sus números.
La «Operación Retorno»
Los casos precedentes fueron ya en la conocida como Operación Retorno del verano del 2019 y no salieron tan bien, aunque por diferentes motivos. Santi Mina aportó goles y se ganó la titularidad, pero todo eso quedó en segundo plano con una condena por abuso sexual que le apartó del equipo vigués hace algo más de un año. Denis Suárez tuvo altibajos, debidos en parte a problemas físicos, pero fue un desencuentro con el entonces presidente, Carlos Mouriño, lo que hizo que su segunda etapa en Vigo —tras irse con 16 años— terminara antes de lo que había firmado.
En aquel mismo verano llegaron cedidos Rafinha Alcántara y Pape Cheikh. En el caso del jugador de origen senegalés, apenas participó y, además protagonizó un episodio de indisciplina, con lo que hubo poco rescatable en aquel regreso. El hijo de Mazinho sí tuvo participación y fue determinante en algunos partidos, pero no tanto como se esperaba después de su anterior préstamo en Vigo, seis años antes y se su evolución desde entonces.
Previamente se había producido el regreso de Lucas Olaza, similar al de Dituro en el sentido de que eran futbolistas no formados en la cantera, sino que fueron incorporados al filial, donde solo estuvieron una campaña y no destacaron especialmente. Al uruguayo, en su segundo paso por Vigo, le costó arrancar y su debut se demoró hasta marzo habiendo llegado en enero, pero acabó ganándose un puesto.
El regreso glorioso de Aspas
La segunda parte celeste más gloriosa la sigue redondeando aún a día de hoy, nueve años después de iniciarla, Iago Aspas. Las dudas sobre si volver a apostar por él era o no un acierto las empezó a disipar en la misma campaña 2015/2016 y hace muchos años que no queda rastro de ellas. En este tiempo se ha convertido en leyenda y, para muchos, en el mejor futbolista de la historia del club. De no haber vuelto, se habría quedado en un jugador importante para la salvación del 2009 en Segunda, para el ascenso del 2012 y para la permanencia del año siguiente, pero quedándose muy lejos de la magnitud que tiene hoy en día.

El caso de Fabián Orellana en el 2013 es distinto, porque retornó a la temporada siguiente, pero en otra categoría y con unos meses en el Granada de por medio. Era el club que le había cedido en Vigo el año del ascenso y volvió en enero para contribuir a la salvación. Su segunda etapa fue altamente positiva, aunque acabó mal, con un desencuentro con Eduardo Berizzo que propició su salida.
Y ya yendo más atrás en el tiempo, con suerte dispar vivieron más de una etapa en Celta a lo largo de la historia del club David Rodríguez, Noguerol, Juan Sánchez, Noly, Félix Carnero, José Domínguez, Atienza, Juan Rodríguez Aretio y Francisco Bao, Sansón. Todo esto, sin contar a los cedidos que regresaron.
El caso de Borja Iglesias es atípico, porque se fue sin llegar al primer equipo —debutó, pero poco más— y regresaba con 56 goles anotados en Primera con otros clubes. Ya les ha sumado dos vistiendo de celeste.