Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fer López, en el club de los goleadores célticos sub-21

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

MIQUEL BORRÁS - LOF

Otros seis jugadores actuales del primer equipo del Celta marcaron en Primera antes de cumplir esa edad

07 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El primer gol de Fer López en Primera llegó el sábado en Son Moix ante el Mallorca, cuando le falta algo más de un mes de soplar las 21 velas, el próximo 24 de mayo. El vigués se suma, de este modo, a la reducida lista de futbolistas del Celta que han logrado ver portería por primera vez en la máxima categoría en la actual etapa en Primera siendo todavía sub-21; en total, son otros catorce, incluidos seis compañeros actuales de equipo: Fran Beltrán, Iker Losada, Sergio Carreira, Williot Swedberg, Hugo Álvarez y Javi Rodríguez.

El defensa vigués firmó el que hasta ahora es el único gol de su autoría en La Liga el 26 de octubre del 2020 al Levante, cuando hacía solo unos días que había alcanzado la veintena —el día 13 del mismo mes—. Más recientemente, la temporada pasada, fue el turno de Hugo Álvarez, que estaba a mes y medio de llegar a los 21 cuando batió al Athletic Club y que ha celebrado otros cuatro, todos este curso.

En este grupo también está Fran Beltrán, que estaba a menos de un mes de celebrar sus 20 años cuando vio portería contra el Athletic Club, en enero del 2019; su total a día de hoy es de ocho tantos en la categoría. Y el último en sumarse ha sido, este curso, Javi Rodríguez, que no alcanzó los 21 en noviembre y vivió su estreno realizador alrededor de cinco meses antes, frente al Betis, repitiendo luego contra este mismo rival en la segunda vuelta, en febrero. Iker Losada, por su parte, nunca olvidará el choque contra el Real Madrid en el que anotó en el inicio de la campaña 2019/2020.

El que se consiguió su primer gol siendo más joven entre los que militan actualmente en el primer equipo es Williot Swedberg, también a día de hoy el menor de la plantilla a excepción de Fer —que mantiene la ficha B—. El internacional sueco, nacido en febrero del 2004, celebró su primera diana como futbolista de Primera División el 1 de septiembre del 2023, para dar el triunfo a los suyos frente al Almería. Posteriormente, han llegado otros siete más.

También con 19 años, aunque a días de soplar las velas, Miguel Rodríguez sumaba su nombre a esta lista en un duelo disputado en el Sánchez Pizjuán. Pape Cheikh es otro canterano que anotó a esa edad su primer y único gol en Primera; el rival que estaba enfrente de aquel Celta de Eduardo Berizzo el 27 de noviembre del 2026 era el Granada.

En la misma época del Toto y ante el mismo rival, Théo Bongonda aún no era veinteañero cuando inauguró su cuenta goleadora como céltico —se quedaría en cuatro— y en Primera —ocho, la otra mitad, con el Cádiz—. Curiosamente, hay un tercero que comparte rival: Rafinha Alcántara también vio portería por primera vez en el fútbol profesional ante el Granada, en su caso, seis meses y medio después de haber celebrado las dos décadas de vida. Ese año lo cerró con cuatro dianas y en Primera alcanzó 17 —como céltico, añadió otras cuatro en su segunda etapa—.

Con los 20 cumplidos inauguró su listado de once goles celestes, asimismo, Gabri Veiga en septiembre del 2022. La primera víctima del porriñés fue el Atlético de Madrid, en un partido que terminó en derrota pese a su aportación. Con un solo gol, conseguido a los 20, están dos jugadores que pasaron por más pena que gloria por Vigo: Emre Mor, a Las Palmas, y Miguel Baeza, otro más contra el Granada.

El goleador más joven es Santi Mina, al que le faltaban semanas para ser mayor de edad cuando celebró en San Mamés su primer tanto en Primera. Son 63 goles en su haber en la máxima categoría antes de que su condena por abuso sexual interrumpiera su carrera deportiva.

Yendo más atrás en el tiempo, la nómina de los célticos que marcaron antes de cumplir 21 años incluye nombres como David Silva y Mido, en los años 2000. Para el resto, ya hay que retroceder más décadas: Rodilla, Nené Suárez, Gestoso y San Román, en los 70; Carlos Torres y Albino, en los 50, y Nano, en los años 40.