Venezuela es el segundo país más violento del mundo, después de Honduras
02 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La muerte en Venezuela campa a sus anchas. Así lo revela el hecho de que despidiera 2014 con 24.980 asesinados, otro récord para una nación que en la última década ha visto como el número de muertes a manos de la violencia criminal no deja de crecer, pese a los 20 planes puestos en marcha por los gobiernos de Hugo Chávez y ahora de Maduro.
La cifra figura en el último informe elaborado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), organización formada por catedráticos de siete universidades del país que se dedican a estudiar la delincuencia a partir de información publicada por los medios y datos suministrados extraoficialmente por cuerpos policiales. Aunque el número representa un leve incremento del 0,8% en comparación con los 24.763 asesinados registrados en 2013, la agrupación alertó que la estadística coloca a Venezuela como el segundo país más peligroso del mundo, solo superado por Honduras, el cual registra un tasa de 104 homicidios por cada 100.000 habitantes. La venezolana es de 82 por cada 100.000.
El anterior ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, en una entrevista concedida en septiembre, aseguró que la tasa de homicidios oficial en 2013 cerró en 39 por cada 100.000 habitantes. De ser ciertos estos números, Venezuela estaría por encima de países vecinos aquejados de problemas de inseguridad como Brasil o México, los cuales tienen tasas de 32 y 22, respectivamente; u otros en guerra como Irak, donde la tasa es de 19 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
«La violencia homicida acabó con miles de vidas de todos los sectores sociales y de todas las tendencias». La afirmación la hizo el director de la organización, Roberto Briceño León, quien recordó que el año que está por finalizar arrancó con el asesinato de figuras públicas como la actriz y exmiss Venezuela 2004, Mónica Spear y su esposo, e incluyó al diputado chavista Robert Serra en octubre.
Un día antes de que el informe se difundiera, en el estado Sucre, a 600 kilómetros al este de Caracas, un alcalde fue tiroteado cuando salía de un supermercado por dos presuntos delincuentes que querían asaltarlo. Para la ex magistrada del Tribunal Supremo, Blanca Rosa Mármol de León, el imparable auge delictivo es responsabilidad del Gobierno. «El primer plan que puso en marcha contra la delincuencia fue el de la lenidad, el de la compresión hacia la delincuencia. Que si la pobreza era la responsable y eso incentivó el crimen?, afirmó, al tiempo que criticó que al frente de ninguno de los 20 planes de seguridad hayan puesto a profesionales y expertos en la materia; y que se haya recurrido a los militares.
La última iniciativa del Ejecutivo es el plan Patria Segura, en el que participan 50.000 efectivos de la Guardia Nacional (policía militarizada), lo que contradice lo establecido por la Constitución, la cual reserva a organismos civiles la seguridad ciudadana. La ex magistrada también achacó el aumento de la violencia a la falta de formación y a los bajos salarios de los policías.