¿Cuál es la mejor forma de ayudar a los ucranianos desde Galicia?

Luís Pousa Rodríguez
Luís Pousa REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Ucranianos que han huido de la guerra, a su llegada a un campo de refugiados en Polonia.
Ucranianos que han huido de la guerra, a su llegada a un campo de refugiados en Polonia. DPA / Europa Press

Las oenegés subrayan una serie de recomendaciones para quienes quieran dar su apoyo a las víctimas de la invasión

08 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

«Antes de que se desatara el conflicto actual en Ucrania, la situación ya era muy preocupante; casi tres millones de personas necesitaban apoyo humanitario», explican desde la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que ha redoblado el esfuerzo sobre el terreno para atender las necesidades que se han multiplicado con la invasión rusa.

Las oenegés para el desarrollo gallegas recalcan que el mejor canal para hacer llegar la ayuda desde Galicia a las víctimas de la guerra son las organizaciones que están trabajando ya en la zona o en los países fronterizos que acogen refugiados. «Agora mesmo Médicos do Mundo, Entreculturas, Farmamundi, Axuda en Acción ou Educo, xunto as súas organizacións amigas na zona, teñen equipos traballando nesta emerxencia», detallan desde la coordinadora gallega.

Las entidades resumen en estos cinco puntos sus recomendaciones para quien quiera colaborar de forma eficaz con Ucrania. 

Sin precipitación

La emergencia durará mucho tiempo. Desgraciadamente, la emergencia humanitaria causada por la agresión rusa a Ucrania durará mucho tiempo. Las oenegés aconsejan estudiar bien las opciones para colaborar y no precipitarse con la decisión. La ayuda siempre será bienvenida. 

Enfoque local

Asociaciones ucranianas en nuestro entorno. Las organizaciones de desarrollo indican, como primera opción, que nos dirijamos a las asociaciones ucranianas que hay en nuestras ciudades o nuestro entorno próximo para conocer las necesidades que están atendiendo e informarnos de qué posibilidades de apoyo nos ofrecen. 

Aportaciones económicas

Mejor dinero que donaciones materiales. Desde las entidades reiteran que la forma más eficaz de dar nuestro apoyo al pueblo ucraniano es la aportación económica a entidades con experiencia en este tipo de conflictos y crisis humanitarias y que estén trabajando actualmente en la región. La donación de materiales puede generar problemas de logística y costes de traslado o no adaptarse a las necesidades cambiantes sobre el terreno. En el caso de las medicinas, los rigurosos requisitos legales que regulan su distribución pueden dificultar que las donaciones lleguen a su punto de destino. 

Familias

La adopción no es una opción en medio de una emergencia humanitaria. La coordinadora gallega es tajante en este punto: «A adopción de meniños e meniñas non é unha opción. Os esforzos céntranse en atendelos no propio terreo e en reagrupalos coas súas familias». 

Acogida de refugiados

Un proceso que no se improvisa. La acogida de refugiados, reiteran desde las oenegés gallegas, tampoco se puede improvisar. «A acollida require dunha serie de procesos para garantir que non se vulneran os dereitos das persoas, que reciben a atención legal necesaria e que son conscientes de a onde se dirixen e cales van ser as condicións á súa chegada. Os gobernos e as ONG son quen teñen os recursos para garantir o traslado e acollida das persoas refuxiadas», explican. 

Para más información sobre cómo brindar apoyo a la población ucraniana, se pueden consultar las webs de Galicia Solidaria y de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.