Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Guatemala celebra unas elecciones presidenciales consideradas como un plebiscito sobre la democracia

Héctor Estepa
Héctor Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Miembros de una mesa electoral, cantando el himno
Miembros de una mesa electoral, cantando el himno CRISTINA CHIQUIN | REUTERS

Las autoridades electorales detuvieron a 105 personas por generar situaciones delictivas y de violencia, e incautaron dos armas

21 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Guatemala acudió este domingo a las urnas en una segunda vuelta de las presidenciales, vistas por buena parte de la población como un plebiscito sobre la democracia. «Es el momento de votar con alegría», señaló, al ejercer su derecho al sufragio, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, favorito, según los sondeos, que le han dado entre un 60 % y un 70 % de apoyo.

El candidato progresista entró sorpresivamente en la segunda vuelta, recogiendo, según algunos analistas, el voto protesta contra la élite tradicional guatemalteca, tras la descalificación, en el primer turno, por parte de la justicia electoral, de tres candidatos punteros, con un marcado discurso antiestablishment. Su rival en las urnas, la exprimera dama Sandra Torres, una centroizquierdista que ha adoptado posiciones conservadoras en los últimos años, reclamó «honestidad», tras denunciar «anomalías electorales».

Los comicios han estado marcados por los intentos de miembros de la Fiscalía, señalados por EE.UU. por corrupción, de descalificar a Semilla, el partido de Arévalo, con el argumento de que el partido fue inscrito con avales falsos. Tanto ese grupo de fiscales como el juez —también en las listas de corrupción de EE.UU.— que emitió, en julio, la orden de inhabilitación del partido, suspendida por la Corte Suprema, son señalados por la oposición de ser instrumentos del establishment, que consideran corrupto.

Las autoridades electorales detuvieron ayer a 105 personas por generar situaciones delictivas y de violencia, e incautaron dos armas, aunque el grueso de la jornada estaba siendo pacífica al cierre de esta edición, antes de conocerse los primeros escrutinios.