Macron y Barnier inclinan el Gobierno francés a la derecha para evitar la censura de Le Pen
INTERNACIONAL
El Elíseo ha revelado este sábado los nombres de sus ministros en un gabinete que estará dominado por los afines al presidente
21 sep 2024 . Actualizado a las 22:19 h.Nada que ver con «la gran coalición» entre derecha, centro y centroizquierda reivindicada en agosto. Tras dos semanas de tensas negociaciones, el Elíseo anunció ayer por la tarde los nombres de los ministros del primer Gobierno del binomio Emmanuel Macron (presidente) y Michel Barnier, designado primer ministro el 5 de septiembre.
En medio de la crisis política que atraviesa Francia, el nuevo Ejecutivo sorprende por dos motivos: su carácter continuista y por representar un enésimo giro a la derecha por parte de Macron.
Lejos de esa imagen de «un Obama a la francesa» con la que irrumpió en 2017, el presidente ha nombrado a un Gobierno de corte conservador. Llevará sus riendas un veterano dirigente de la derecha tradicional de Los Republicanos como Barnier, de 73 años. ¿Una decisión lógica teniendo en cuenta la derechización de la política y que el Ejecutivo necesita que la ultraderecha de Marine Le Pen no se alíe con el Nuevo Frente Popular?
El peso de Los Republicanos resulta inferior a lo que se presuponía. Solo cuatro de los 19 principales ministerios recaen en esta formación. Una docena serán para dirigentes de los partidos afines al presidente, con una sobrerrepresentación del ala derecha del macronismo. Didier Migaud, de 72 años, quien lideró entre los años 2010 y 2020 el equivalente galo del Tribunal de Cuentas, tendrá el honor de encarnar al único representante de centroizquierda. Este alto funcionario cercano al expresidente Hollande ejercerá como ministro de Justicia.
Perfiles polémicos
Los perfiles de los ministros conservadores escogidos por Macron y Barnier han generado polémica. Uno de los nombres más controvertidos es el del ministro del Interior, Bruno Retailleau. El hasta ahora presidente del grupo de la derecha republicana en el Senado forma parte de los sectores más duros del conservadurismo. En los últimos años hizo propuestas en materia de inmigración parecidas a las de la extrema derecha, además de oponerse a la legalización del matrimonio homosexual en el 2013.
Los partidos afines al presidente han conservado numerosas carteras relevantes. Así sucede con Defensa (Sébastien Lecornu), Economía (Antoine Armand), Relaciones Exteriores (Jean-Noel Barrot), Trabajo (Astrid Panosyan) o Educación (Anne Genetet). Muchos de ellos comparten un mismo rasgo: son poco conocidos.
Debido a la fragmentación parlamentaria y el espectro de la inestabilidad gubernamental, muchos primeros espadas de la política gala han preferido no subirse al barco de Michel Barnier. Al exnegociador europeo del brexit no le espera un arranque nada fácil.
Le Pen avisa que el Gobierno Barnier es transitorio
El Gobierno constituido por el primer ministro francés, Michel Barnier empieza su andadura sin mayoría en el Parlamento, y con la advertencia de Marine Le Pen de que es transitorio y con la voluntad de la izquierda de tumbarlo tan pronto como sea posible.
«Este Gobierno transitorio es la consecuencia del avispero creado con alianzas contra natura establecidas en las elecciones legislativas», ha señalado en su cuenta de X la líder de la extrema derecha francesa, en alusión al 'cordón sanitario' que le impidió llegar al poder en los comicios legislativos del 30 de junio y 7 de julio.
Aun sin poner fecha para poner fin a este Ejecutivo, como podría hacer si sus diputados votaran la moción de censura, que ya ha prometido la izquierda, Le Pen ha dicho que van a «seguir preparando la gran alternancia que queremos para permitir que Francia se levante».
Los líderes de los partidos de la coalición del Nuevo Frente Popular (NFP) han reiterado una vez que se ha hecho pública la lista de ministros lo que ya venían haciendo desde que Barnier fue nombrado el pasado día 5, que votarán su censura en cuanto se presente la ocasión.
El de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha considerado que este «Gobierno de los perdedores de las elecciones legislativas está en manos del inquietante ministro del Interior», Bruno Retailleau, una figura de la derecha dura de Los Republicanos (LR), la formación de Barnier. «Habrá que quitárselo de encima lo más pronto posible», ha añadido Mélenchon en X.
En una línea similar por el fondo, aunque menos brusca en las formas, el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, ha calificado en la misma red social al gabinete del primer ministro de «reaccionario» y de «corte de mangas a la democracia» y ha dado cita «para el debate de la censura».
Asociaciones de izquierda apoyados por algunos partidos como LFI, pero no el PS, han organizado el sábado más de medio centenar de manifestaciones en toda Francia para protestar por anticipado contra el nuevo Ejecutivo, pero sobre todo para pedir la destitución de Macron.
Barnier ha colgado un breve mensaje tras el anuncio de los miembros en X para decir que tiene «un equipo» y que «ahora al trabajo». Aunque se ha filtrado que mañana habrá una reunión informal, el primer Consejo de Ministros del gabinete está convocado el lunes a las 15.00 locales (13.00 GMT).
El Gobierno está formado por 39 nombres en total, aunque de ellos 19 son ministros de pleno derecho (el resto son ministros delegados o secretarios de Estado), de los cuales hay ocho mujeres.