España lidera la transformación digital sanitaria a nivel europeo con innovación privada
EL BOTIQUÍN

El sistema sanitario español está entre los cinco más destacados en Europa en madurez digital por su facilidad de uso, transparencia y acceso
30 ene 2025 . Actualizado a las 14:37 h.La digitalización en el sector sanitario privado está transformando el paradigma para pacientes y profesionales a medida que el uso de servicios sanitarios digitales crece a nivel nacional. España se encuentra entre los países más avanzados a nivel digital dentro del ámbito de la Unión Europea y esto se refleja en el uso de las herramientas tecnológicas para el acceso a servicios sanitarios por parte de la población. Según datos del Observatorio de Digitalización en la Sanidad Privada: Madurez Digital y Casos de Éxito, casi el 75 % de los pacientes han utilizado estos servicios a través de la web en el último año y la mitad han gestionado citas de manera digital.
«Este informe destaca la capacidad innovadora del sector sanitario y su impacto positivo en la atención a los pacientes, consolidando a la sanidad española como uno de los líderes europeos en madurez digital», asegura Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS). La fundación, afirma, es un ejemplo de esta innovación.
«Estamos comprometidos con liderar el Espacio de Datos de la Sanidad Privada, un proyecto estratégico que empodera a los pacientes y mejora las políticas sanitarias y las oportunidades de investigación», afirmó Abarca durante la inauguración de la jornada Sanidad en la Economía del Dato, que se celebró en Madrid. El evento reunió a profesionales y gestores sanitarios, miembros de asociaciones de pacientes, representantes de aseguradoras médicas, del sector farmacéutico, biotecnológico y de la tecnología sanitaria, entre otros, está organizado por la Fundación IDIS, en colaboración con Farmaindustria y Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria).
Pilar Navarro, directora de Innovación de Fenin, señaló en este sentido que «la transformación del sistema sanitario debe pivotar sobre el uso de la tecnología sanitaria y la economía del dato». Para este fin, considera que «es necesario trabajar por un marco regulatorio estable y mantener un diálogo fluido con las administraciones para la mejor gobernanza y aprovechamiento del dato sanitario».
El rol de los datos en los avances sanitarios es crucial. Así lo ha destacado, durante la inauguración del proyecto, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós: «Los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos, pueden reducir tiempos de desarrollo y prever mejor las necesidades terapéuticas del futuro. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas». Para Lladós, la digitalización y la gestión de estos datos transformarán el sector profundamente en los próximos años.
De la mano de los avances tecnológicos, será posible ofrecer servicios más accesibles, personalizados y eficientes. «El uso de la inteligencia artificial, la integración de datos y las herramientas digitales no solo mejoran la experiencia del paciente, sino que también refuerzan la capacidad del sistema para adaptarse a los retos del futuro. La innovación tecnológica es clave para construir un ecosistema sanitario sostenible, donde la interoperabilidad y la gestión basada en datos jueguen un papel fundamental», asegura Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS. El nuevo proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada busca optimizar la atención clínica y abrir nuevas oportunidades en colaboración con la industria, impulsando la investigación a través del uso secundario de datos para potenciar el avance de la medicina predictiva y personalizada.
Nuevas fronteras en digitalización sanitaria
Los hospitales privados han logrado grandes avances en su digitalización, algo que confirma el Observatorio de Digitalización en la Sanidad Privada: Madurez Digital y Casos de Éxito. Más del 80 % de ellos cuentan con una consulta digital implantada y la mitad de los hospitales son capaces de hacer un seguimiento digital del paciente tras el alta. Además, el 75 % de los hospitales emplean soluciones digitales para minimizar incidentes relacionados con la medicación. Muchos centros privados están empezando a integrar datos de dispositivos wearables con el sistema de información del hospital.
Los proyectos digitales que los hospitales privados han lanzado en los últimos dos años se centran en objetivos como la consulta en línea, la accesibilidad de datos, la experiencia del paciente y la automatización de procesos. Asimismo, los hospitales privados están empezando a implementar proyectos de transformación digital basados en las nuevas tecnologías digitales emergentes, como inteligencia artificial o machine learning.
Por su parte, el sector asegurador ha transformado la experiencia para el cliente a través del uso de herramientas tecnológicas. El 86 % de las aseguradoras permiten localizar médicos a través de aplicaciones móviles. Además, los usuarios pueden solicitar citas por esta vía en la mayoría de los casos. La atención de urgencias digitales está 100 % disponible en adultos y, en un 86 %, para pediatría.
Todos estos factores mejoran la comodidad a la hora de acceder a servicios sanitarios y aportan una inmediatez que es fundamental a la hora de resolver problemas médicos. Desde el sector asegurador, conscientes de esta necesidad, la mayor parte de las empresas han lanzado proyectos de digitalización enfocados en teleasistencia, herramienta de soporte a la decisión, automatización de procesos administrativos y monitorización a domicilio.
En el ámbito sociosanitario, las residencias privadas también están adoptando la digitalización de manera acelerada. El 100 % de los médicos utiliza tecnología en tiempo real para revisión de dosis y registro de signos vitales. Un 50 % de las residencias ponen a disposición los resultados de pruebas diagnósticas y permiten la inclusión de elementos en su historia clínica a través de su web.
De cara a los próximos años, la estrategia digital de la sanidad privada se centra en consolidar los avances actuales en áreas como la telemedicina o la autorización de procesos, así como en implantar proyectos con las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.