Burgo destacó la «calidade» de unas fiestas que congregaron a más de 900.000 personas en la ciudad
LEMOS
Más de 900.000 personas se dieron cita en la ciudad durante las nueve jornadas del San Froilán de este año, según Protección Civil. De ellas, 250.000 estuvieron en el Domingo das Mozas y 220.000 el día del Pilar. Los datos fueron ofrecidos ayer por la concejala de Cultura e Turismo, Concepción Burgo, que compareció junto al alcalde, José López Orozco, para realizar el primer balance de las patronales.
En su valoración, Burgo quiso subrayar la evolución en «calidade e cantidade» que ha experimentado la fiesta en los últimos años. «No 2003, reunir a 1.500 personas na praza do Seminario era todo un éxito, agora falamos de que se xuntaron alí 12.000 persoas e vémolo como algo normal», comentó. La edila habló de «aposta que está dando froitos» para referirse al diseño programático de un San Froilán que calificó de «extraordinario». «Non andivemos con tiros de cego porque sabíamos o que queríamos: promoción, aposta pola calidade, concertos gratuítos, tranquilidade e boa organización», aclaró.
El alcalde sostuvo que el San Froilán 2007 ha sido «o mellor de todos». Orozco se mostró satisfecho «porque se cumpren os obxectivos que un se marca, aínda que non sexa ao cen por cen». Subrayó que, aunque no será fácil elevar el listón, el Concello seguirá trabajando para «mellorar e engrandecer o San Froilán no 2008».
Cifras municipales
Según cifras que maneja el Concello, unos 90.000 espectadores presenciaron la veintena de conciertos programados, siendo los más concurridos Macaco, Mago de Oz, David Bisbal, El Sueño de Morfeo y Los Tigres del Norte. Alrededor de 15.000 niños en las carpas del San Froilanciño, más de 16.000 personas atendidas en las dos oficinas municipales de turismo, 56.346 visitas en la web oficial de las fiestas -frente a las 24.721 del año pasado- o una ocupación hotelera del 100% el fin de semana pasado y los festivos fueron algunos de los datos que esgrimió Burgo para avalar «un crecemento aínda por riba do 2006».
Otro punto destacado fue la multiplicidad de escenarios en que se organizaron conciertos y actos lúdicos y musicales. La concejala habló de la plaza de Santa María, que definió como «pequena, manexable e fermosa, a esencia do San Froilán», del Pazo dos Deportes, del recinto sonorizado del Pazo de Feiras y de la plaza Nova de Ramón Ferreiro, en la que se colocó un escenario que es, en su opinión, «do mellor que circula por España». «Lugo é unha cidade moderna e dinámica, na que o desfile de gando convive coa modernísima estrutura de Ramón Ferreiro», puso como ejemplo Burgo.
El regidor agradeció el esfuerzo y la colaboración de entidades, empleados municipales, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Policía Autonómica, autoridades, medios de comunicación y visitantes, pero en especial la de los lucenses. «Pola súa hospitalidade, saber estar e saír á calle», afirmó.