Octubre finalizó con 223 parados más en el ámbito de las comarcas de Monforte, Chantada y Quiroga, un incremento que equivale al triple de la subida que se produjo tomando como referencia los doce meses anteriores. Entre septiembre del 2007 y el mismo mes del 2008, en las tres comarcas del sur de la provincia el desempleo había aumentado en 82 personas. Los datos fueron facilitados ayer por el secretario comarcal de la CIG, Xosé Ferreiro, en una rueda de prensa en la que anunció las manifestaciones que se van a llevar a cabo en varias ciudades gallegas en favor de un nuevo modelo económico. Según indicó, en Monforte podría realizarse algún tipo de movilización a finales de año, ante el agravamiento de la situación económica motivado por la crisis del sector de la pizarra.
De acuerdo con los datos recabados por la CIG, el aumento porcentual del paro en el sur lucense entre los meses de septiembre del 2007 y octubre del 2008 se sitúa en un 12,76%, dos puntos por encima de la media provincial. Monforte es, además, el municipio de Lugo que tiene inscritos más parados de larga duración, concepto en el que entran aquellos que llevan más de doce meses sin trabajo.
Dato preocupante
Ferreiro llamó la atención sobre los indicadores de Monforte, Quiroga y Ribas do Sil, municipios en los que el paro afecta ya al 10% de la población en edad de trabajar, lo que a su juicio constituye «un dato moi preocupante». También destacó que, actualmente, alrededor de la mitad de las personas ocupadas «teñen uns ingresos por renda do traballo por debaixo dos 900 euros».
Según las estimaciones de la CIG, en el sur de Lugo hay 2.321 autónomos, que supone un total del 63% de las empresas existentes. De ellos, 1.420 desarrollan su actividad en la comarca de Monforte, 663 en Chantada y 238 en Quiroga. En estas tres comarcas solo hay 88 empresas de más de diez trabajadores, un 2,4% del total, de las que 58 están en Monforte, 23 en Chantada y 7 en Quiroga.
Por lo que respecta a las empresas de hasta nueve trabajadores, en el sur de la provincia son 1.275, un 34,6% del total, repartidas entre las comarcas de Monforte, con 785; Chantada, 373, y Quiroga, 117. Para Ferreiro, el predominio de este tipo de empresas y el elevado número de cotizaciones a la Seguridad Social por el régimen agrario han ralentizado hasta ahora los efectos de la crisis en la zona.
El representante de la CIG dijo que su organización está totalmente en contra de las medidas aplicadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis económica, puesto que, según destacó, «non se poden tapar con cartos públicos os buratos da mesma banca que hai uns meses declaraba beneficios millonarios». Por el contrario, pidió medidas para garantizar el poder salarial de los trabajadores y así poder reducir la tasa de endeudamiento e incrementar el consumo.